Cursos
Sistema de análisis de calidad ambiental-covid
Smart Craft Sales Dolores Hidalgo
Monitoreo remoto de variables para optimización de un control de velocidad de un vehículo
R-GIS (Remote- Garden Irrigation System)
Diseño de un prototipo para el riego automatizado de jardín, tomando en cuenta la humedad del suelo y la temperatura ambiental para el calculo de la lámina de riego y determinar el tiempo de riego diario para mantener la humedad deseada.
Proyecto de IoT aplicado al monitoreo y ventilación de espacios cerrados con alta concentración de CO2
Monitoreo y Control de la Temperatura en Contenedores Industriales de Línea Fría
Por la sensibilidad a los cambios de temperatura de los productos que se transportan, una cadena de frío debe mantenerse a lo largo de la cadena de suministro, desde que el expedidor hace el envío hasta que se realiza la entrega al cliente o usuario final.
Debido a su complejidad, la logística de frío requiere una mayor inversión en infraestructura, tecnología y especialización. Esto implica contar con camiones, bodegas y contenedores climatizados, con equipos de respaldo, para asegurar el suministro continuo de la energía requerida para la refrigeración, y con sistemas de control de temperatura que notifiquen en tiempo real cualquier variación que ponga en riesgo a la carga.
En el caso de la importacion y exportación de contenedores, la cadena de frío se hace indispensable para el traslado de productos perecederos y aún más para el manejo de productos farmacéuticos que son altamente sensibles al frío o al calor por lo que cualquier cambio brusco de temperatura afectaría a su efectividad.
Para esto existen Empresas transportistas que se dedican a la logística de este tipo de servicios que incluyen la cadena fría, sin embargo debemos confiar ciegamente en que el transportista realizo correctamente dicho seguimiento, sin embargo, si hay algun fallo no podemos estar completamente seguros de que se garantizo dicha cadena de frio.
El objetivo de este curso es desarrollar e implementar dispositivos que ocupen el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en ingles) y que nos den las herramientas para cotejar que efectivamente se cumplio con la cadena fria como lo dice el transportista.
Es por esta razon que desarrollaremos dispostivios vinculados para realizar un monitoreo y control de la temperatura en contenedores industriales de la cadena de frío mediante el uso de dispostivos que se puedan conectar al IoT.
Diseño de un controlador basado en lógica difusa e Internet de las Cosas
Monitoreo de los signos vitales de un paciente aislado por COVID y generador de estatus de salud
Control y monitorización de cupos de laboratorios de cómputo en tiempos de covid
Supervisión y accionamiento de una máquina de ensayos de fatiga mediante instrumentación virtual en la educación no presencial
El proyecto pretende proporcionar a los alumnos la posibilidad de realizar prácticas con la MEF, sin la necesidad de estar físicamente en el laboratorio donde el equipo se encuentra. El ensayo de fatiga de un material requiere aplicar diferentes velocidades a un motor para lograr someter a diferentes flexiones/compresiones al material bajo prueba. Es por esto que es necesario monitorear la fuerza aplicada al material, la velocidad del motor, el número de vueltas, y además, el estatus visual del material.
Prototipo para el monitoreo automatizado de parámetros de calidad del agua en depósitos
Monitoreo de paneles fotovoltaicos para detectar falla y consumo de energía generada
Un sistema fotovoltaico, es un sistema energético que capta la energía del sol y la transforma en electricidad mediante el uso de paneles fotovoltaicos. Estos paneles son componentes semiconductores que captan la energía solar, a través del efecto fotoeléctrico, convierten esta energía en corriente continua, la cual, no se puede emplear de manera convencional si no es transformada en corriente alterna. Es aquí donde entra el inversor, el cual transforma la corriente para que sea compatible con cualquier tipo de instalación, ya sea doméstica, comercial o industrial. Posteriormente, y dependiendo del tipo de sistema fotovoltaico, se pueden tener controladores de carga que regulen el uso de la energía y un banco de baterías que permita almacenar la energía producida.
Sistema didáctico experimental para el estudio del golpe de ariete aplicado a tuberías de PVC
En este curso se aborda la implementación de un sistema experimental basado en Internet de las Cosas que involucra el fenómeno del golpe de ariete en tuberías de PVC. Se emplean sensores de presión, flujo de caudal cuyas mediciones son enviadas a un servidor de ThingSpeak. Del mismo recurso computacional se leen datos para la activación de relevadores que controlan el funcionamiento de electroválvulas. Se cuenta con una tarjeta Arduino ADK con extensión WIFI que adquiere los datos de los sensores y recibe los valores para los actuadores. También una tarjeta ESP8266 que funciona como un control remoto para activar los relevadores. Adicionalmente se crea un modelo computacional mediante una técnica de optimización computacional llamada algoritmos genéticos generacionales. Lo que permite establecer un modelo matemático que representa el fenómeno físico estudiado.
Proyecto de acceso remoto para prácticas con aplicación a un brazo robótico en modo cooperativo
En este curso obtendrá las competencias necesarias para implementar un sistema que le permitirá controlar a distancia uno o más brazos robot basados en servomotores con hasta 6 grados de libertad.
Los brazos se encontrarían en un lugar geográfico específico, mientras que los usuarios podrían estar a distancia conectados mediante internet y un computadora personal.
Objetivo general.
Ofrecer un servicio, para instituciones educativas, basado en IoT en el cual dos o más estudiantes (máximo 4) puedan controlar, ajustar y verificar parámetros de un brazo robótico a distancia.
Objetivos particulares
El sistema contará con una cámara remota la cual podrá ser visualizada por cualquiera de los usuarios. Esto permitirá observar el entorno bajo el cual estarán operando los brazos robóticos.
El servicio contará con un esquema flexible, de manera que se podrán actualizar los objetivos de las prácticas básicas.
Las prácticas emplearán sensores cuyos valores podrán ser monitoreados por el usuario, con la finalidad de verificar si el proceso es llevado a cabo con éxito.
Descripción
Hardware:
Para la demostración, se cuenta con 2 brazos robot basados en servomotores, los cuales se conectan a través de tarjetas arduino (uno por cada brazo) hacia una raspberry pi, esta última tiene la función de recibir los comandos remotos de los usuarios y de enviar video de una webcam conectada al mismo sistema. La webcam está enfocada a captar los movimientos y el espacio de trabajo de los brazos robot.
Software:
El usuario final cuenta con una interfase de control y programación de los movimientos del brazo robot para cumplir con los objetivos de la práctica que haya seleccionado. Esta interfaz está implementada en una app para Android, de momento no se contempla para sistemas iOS. El software de las tarjetas Arduino está destinado a interpretar comandos de la Raspberry Pi para efectuar los movimientos a través de los servo-motores. El software de la raspberry pi se suscribe a un bróker para el envío y recepción de datos.
Servicios:
Kit de aprendizaje de robótica con un enfoque a trabajo remoto. Los kits pueden cotizarse en función del número de terminales robóticas, números de prácticas así como actualizaciones de las mismas.
Se puede ofrecer el servicio de educación a distancia de robótica para instituciones que no pueden adquirir un sistema de hardware por una cuota mensual.
Se pueden ofrecer eventos de concursos entre escuelas que llevan talleres de robótica sin necesidad de transportarse a una sede.
Sistema de vigilancia casera para adultos mayores
Monitoreo en tiempo real de una cisterna residencial de agua potable
Control de acceso a laboratorios
En este curso abarcaremos la creaciòn de un control de acceso de usuarios, utilizando el reconocimiento facial, tarjeta RDIF, matricula.
Supervisión y accionamiento de una máquina de ensayos de fatiga mediante instrumentación virtual en la educación no presencial
Sistema de Gestión Ambiental de IoT para Centros de producción, empaquetado y tratamiento de alimentos en las Industrias Alimentarias
Sistema de Gestión Ambiental de IoT para Centros de producción, empaquetado y tratamiento de alimentos en las Industrias Alimentarias
En este curso se establecen todas las bases y requisitos para la elaboración de un sistema de gestión ambiental de IoT para la industria alimentaria.
El sistema desarrollado en este curso, permite mantener y demostrar un medio ambiente adecuado dentro de los sitios en los que se manipulen alimentos para prevenir la aparición de patógenos y alérgenos causantes del deterioro alimentario.
Evaluar e inspeccionar el medio ambiente es necesario para identificar los factores actuales, lo cual es una tarea fundamental para controlar y modificar el medio ambiente actual y así prevenir de la inocuidad alimentaria, y al mismo tiempo, cumplir con las recomendaciones de la norma ISO:14001 (Standardization, 2015) a la industria alimentaria.
Adicionalmente, la aplicación de este proyecto presenta una forma eficiente para evitar problemas de deterioro de los productos alimenticios, lo cual, consecuentemente contribuirá a los ODS-9 de la agenda 2030 (NACIONES UNIDAS, 2018), establece las bases y registra los datos necesarios para la implementación de la herramienta ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental dentro de la empresa alimentaria en la que se aplique este sistema.
Sistema de monitoreo y control de materiales en obras utilizando IoT.
Descripción:
En este curso se presenta el desarrollo del Proyecto Capston con la finalidad de visualizar el proceso de ejecución e implementación del proyecto; Sistema de monitoreo y
control de materiales en obras utilizando IoT.
Objetivo:
Monitorear y controlar el material en una construcción mediante el uso del
Internet de las Cosas.
- No se requieren conocimientos previos.
- Se recomienda haber concluido el nivel medio superior.
- Equipo de cómputo
- Kit de código IoT
- Bases teóricas de Ingeniería Civil.
- Conocimientos de Electrónica para la generación del prototipo.
- Conocimientos de los lenguajes de Programación para el funcionamiento del prototipo. (Python)
- Conocimientos de Linux.
TZATZI: Captura y gestión de datos en tiempo real para el transporte público inteligente
Envío de evidencia fotográfica tras una señal de impacto
Estación de Monitoreo Médico y Asistencia (EMMA)
Descripción:
Este curso presenta un sistema de monitoreo inteligente de pacientes, a través de una app y el uso de un asistente virtual para el mejor manejo del proyecto.
Objetivo:
Al finalizar podrás montar tu propio asistente de monitoreo médico usando tecnologías IoT y con disponibilidad en cualquier sitio a través de internet.
A quién se dirige:
Este curso está destinado a cualquier persona interesada en el conocimiento de IoT y en especial en el área de la salud.
Requisitos:
- Conocimiento de programación.
- Uso de plataformas web.
- Visual Studio Code.
- Arduino IDE.
- Python 3.9.7 (Anaconda).
- Microcontrolador ESP32 o similar.
- Sensores:
- MAX-30100.
- MQ-135.
- DHT11.
- Protoboard.
- Cables y resistencias.
Sistema de monitoreo de sonidos cardiacos con realidad aumentada
Sistema de monitoreo de plantas
Hábitats autónomos para especies tropicales
Proyecto Acuicultura
Proyecto de acuicultura rural para el mejoramiento de su ecosistema y su abastecimiento
Descripción:
Este curso presenta un sistema de monitorización de indicadores significativos del agua como el pH, la temperatura y la calidad del agua con el fin de auxiliar, a partir de sus históricos y correspondiente análisis, a mejorar el ecosistema de cultivo de peces en general y en o particular del pez Tilapia.
Objetivo:
Al finalizar el curso se podrá implementar un sistema de monitoreo de calidad de agua, pH y temperatura por medio de sensores de bajo costo y alta eficiencia con el fin de ayudar a mejorar la crianza de peces en zonas rurales.
A quién se dirige:
El presente curso se dirige a todo aquella persona interesada en conocer el Internet de las cosas (IoT) y coadyuvar a lat crianza de peces en zonas rurales siendo amable con el entorno ambiental del ecosistema relacionado con la acuicultura.
Requisitos:
- Conocimientos básicos de programación.
- Experiencia básica en el uso de entornos o plataformasWEB.
- Lenguaje C.
- Arduino IDE.
- MQTT HivMQ.
- Visual Studio Code
- Git-Hub para el respaldo de programas y su socialización.
- Raspberry Pi 4
- Microcontrolador ESP32 o similar.
- Sensores:
- Sensor TDS -Calidad de agua/Turbidez.
- Sensor de Temperatura DS18B20 3-5.5
- Sensor de pH modelo PH-4502C con electrodo E201-BNC
- GPIO extensión board
- Cable de extensión board
- Protoboard
- Computadora
Sistema de control de aforos basado en el internet de las cosas
Laboratorio Remoto para cursos de física básica
Sistema de monitoreo y control de materiales en obras utilizando IoT
Red de monitorización de CO2
Monitoreo de la calidad del aire utilizando como indicadores la concentración de CO, CO2 y GLP
Dispositivo electrónico de información comunitaria
Sistema de Prevención de Accidentes Para Vehículos Pesados
Sistema de monitoreo de salud para personas de la tercera edad
Sistema de monitoreo para la detección de actividad sísmica y prevención de accidentes dentro de casas habitación
Sistema de monitoreo sobre el consumo energético en ordenadores por medio del IoT
Monitoreo de cestos de basura
Monitoreo del desgaste de un riel
Sistema de monitoreo de variables fisicoquímicas aplicadas a un sistema agrícola con tecnología IoT
Implementación del IoT para el monitoreo del agua en su tratamiento con campo magnético
Administración de acceso a hospital
Apertura de puertas por reconocimiento facial
Sistema de monitoreo de pacientes de la tercera edad
Descripción:
En este taller se encontrará la información necesaria para realizar un dispositivo que mida los signos vitales (temperatura, oxigenación y frecuencia cardiaca). Detectando cuando estos signos se encuentren fuera de los rangos establecidos por la Asociación Médica Americana como normales y a su vez se realizará él envió de notificaciones a través de Telegram donde se indicará el signo vital a revisar, lo cual permitirá actuar a los enfermeros de manera oportuna.
Objetivos:
Diseñar e implementar un sistema de monitoreo de signos vitales enfocado en las personas de la tercera edad residentes de casa de retiro, para que de esta manera se realicen las evaluaciones semiológicas de manera práctica. Buscando que el diseño del dispositivo brinde una mayor comodidad a las personas de la tercera edad, ya que el hecho de traer un dispositivo todo el tiempo, para ellos no es cómodo, además que una parte de esta población tiene una forma distinta de pensar respecto a los dispositivos utilizados hoy en día, puesto que llegan a sentir que invaden su privacidad o simplemente no confían en el uso de tecnología, ya que existen diversos motivos los cuales causan que no quieran hacer uso de estos.
A quien se dirigue:
Personas interesadas en el cuidado de adultos mayores haciendo de tecnologías del IoT.
Requisitos:
Conocimientos básicos de:
Software:Hardware:- ESP32
- MAX30102
- MLX90614
- Power Bank
- Cable UTP CAT5E.
- Placa fenólica.
- Case de acrílico.
- Computadora.