Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (Siguiente)
  TODAS

T

Transductor

Es un dispositivo que convierte un tipo de energía en otro. En IoT, transductores como sensores y actuadores son fundamentales para interactuar con el entorno físico.


Transistor

Es un dispositivo semiconductor utilizado para amplificar o cambiar señales y corrientes eléctricas. Es fundamental en la creación de circuitos integrados y sistemas embebidos en IoT.


Triac

Es un componente electrónico que se puede utilizar para cambiar la fase de una corriente AC, permitiendo el control sobre dispositivos de potencia como motores y luces en aplicaciones IoT.


U

UART

Interfaz de comunicación serial asíncrona que permite la transmisión y recepción de datos entre dispositivos.

En proyectos IoT, UART es utilizado para conectar microcontroladores, sensores, módulos GPS, Bluetooth y otros periféricos, facilitando la comunicación directa y eficiente entre componentes funcionando como un Transmisor-Receptor Asíncrono Universal que maneja la comunicación en serie, transformando los bytes de datos en un flujo serial de bits.

Características clave:

  • Transmisión asíncrona: No requiere una señal de reloj compartida; utiliza bits de inicio y parada para sincronización.
  • Comunicación bidireccional: Los pines TXD (transmisión) y RXD (recepción) permiten el intercambio de datos en ambos sentidos.
  • Configuración sencilla: Parámetros como velocidad en baudios, paridad y bits de datos deben coincidir en ambos dispositivos.

V

VSC

Es un IDE ligero pero potente, desarrollado por Microsoft. Es de código abierto y multiplataforma, disponible para Windows, macOS y Linux. VS Code se ha convertido en una herramienta popular entre desarrolladores por su flexibilidad, extensibilidad y rendimiento.

Características principales:

  • Editor de código avanzado: Ofrece resaltado de sintaxis, autocompletado inteligente mediante IntelliSense, refactorización de código y navegación eficiente entre archivos y símbolos.

  • Depurador integrado: Permite depurar código directamente desde el editor, estableciendo puntos de interrupción, inspeccionando variables y controlando el flujo de ejecución del programa.

  • Control de versiones integrado: Soporta sistemas de control de versiones como Git, facilitando la gestión de repositorios, ramas y commits desde la interfaz del editor.

  • Extensiones y personalización: Cuenta con un extenso ecosistema de extensiones que permiten agregar soporte para nuevos lenguajes, temas, depuradores y otras herramientas, adaptando el IDE a las necesidades específicas del desarrollador.

  • Terminal integrada: Incluye una terminal que permite ejecutar comandos del sistema operativo o herramientas de línea de comandos sin salir del editor.

  • Soporte para múltiples lenguajes: Compatible con una amplia gama de lenguajes de programación como Python, JavaScript, TypeScript, C/C++, Java, Go, Ruby, Rust, entre otros.

Página oficial de Visual Studio Code:

https://code.visualstudio.com/

Documentación oficial:

https://code.visualstudio.com/docs


Varistor

Es un componente que cambia su resistencia eléctrica en respuesta a cambios en el voltaje, usado para proteger circuitos contra sobretensiones en aplicaciones de IoT.


Virtualización en IoT

Uso de software para simular hardware y crear múltiples sistemas operativos o entornos de ejecución en un solo dispositivo físico, lo que aumenta la flexibilidad y la eficiencia de los sistemas IoT.


Visual Studio Code

Es un IDE ligero pero potente, desarrollado por Microsoft. Es de código abierto y multiplataforma, disponible para Windows, macOS y Linux. VS Code se ha convertido en una herramienta popular entre desarrolladores por su flexibilidad, extensibilidad y rendimiento.

Características principales:

  • Editor de código avanzado: Ofrece resaltado de sintaxis, autocompletado inteligente mediante IntelliSense, refactorización de código y navegación eficiente entre archivos y símbolos.

  • Depurador integrado: Permite depurar código directamente desde el editor, estableciendo puntos de interrupción, inspeccionando variables y controlando el flujo de ejecución del programa.

  • Control de versiones integrado: Soporta sistemas de control de versiones como Git, facilitando la gestión de repositorios, ramas y commits desde la interfaz del editor.

  • Extensiones y personalización: Cuenta con un extenso ecosistema de extensiones que permiten agregar soporte para nuevos lenguajes, temas, depuradores y otras herramientas, adaptando el IDE a las necesidades específicas del desarrollador.

  • Terminal integrada: Incluye una terminal que permite ejecutar comandos del sistema operativo o herramientas de línea de comandos sin salir del editor.

  • Soporte para múltiples lenguajes: Compatible con una amplia gama de lenguajes de programación como Python, JavaScript, TypeScript, C/C++, Java, Go, Ruby, Rust, entre otros.

Página oficial de Visual Studio Code:

https://code.visualstudio.com/

Documentación oficial:

https://code.visualstudio.com/docs


W

Wearables en IoT

Desarrollo de dispositivos electrónicos portátiles que se incorporan en la vestimenta o se llevan en el cuerpo como implantes o accesorios, usados para monitorizar salud y actividad física.


Websocket

es un protocolo de comunicación bidireccional y full-duplex que permite establecer una conexión persistente y en tiempo real entre un cliente (generalmente un navegador web) y un servidor. Definido inicialmente como parte del estándar HTML5 y estandarizado por la IETF en el RFC 6455, WebSockets permite una comunicación eficiente y de baja latencia, superando las limitaciones de los métodos tradicionales como HTTP polling o long polling.

Características principales:

  • Comunicación bidireccional y full-duplex:

    • Tanto el cliente como el servidor pueden enviar datos en cualquier momento, lo que facilita interacciones en tiempo real sin necesidad de solicitudes periódicas desde el cliente.
  • Conexión persistente:

    • Una vez establecida, la conexión se mantiene abierta hasta que es cerrada explícitamente por alguna de las partes, reduciendo la sobrecarga de establecer conexiones repetidas.
  • Reducción de latencia y sobrecarga:

    • Al evitar la necesidad de encabezados HTTP en cada mensaje, WebSockets reduce la cantidad de datos transmitidos y mejora la eficiencia.
  • Basado en TCP:

    • Utiliza el protocolo TCP para establecer conexiones fiables, asegurando la entrega de mensajes.
  • Seguridad:

    • Soporta conexiones seguras mediante WebSockets Secure (wss://), que utiliza TLS/SSL para cifrar la comunicación.
  • Compatibilidad con proxies y cortafuegos:

    • Diseñado para funcionar a través de proxies y cortafuegos que permiten tráfico HTTP/HTTPS, facilitando su adopción en entornos empresariales.

Recursos y documentación:


Z

ZFS

Sistema de archivos combinado y administrador de volúmenes diseñado por Sun Microsystems para sistemas Solaris, pero ahora disponible en Linux a través de proyectos de código abierto. Ofrece protección contra la corrupción de datos, soporte para grandes capacidades de almacenamiento y eficiencia en la gestión de datos.


A

adduser

Crea un nuevo usuario y su directorio personal.


alias

Crea un alias para un comando.


apt

(Advanced Package Tool): Utilizado en distribuciones basadas en Debian, como Raspberry Pi OS y Ubuntu. APT es uno de los gestores de paquetes más populares en el ecosistema Linux.

  • Comandos comunes:

    • sudo apt update: Actualiza la lista de paquetes disponibles.
    • sudo apt upgrade: Actualiza todos los paquetes instalados a sus últimas versiones disponibles.
    • sudo apt install [paquete]: Instala un paquete específico.
    • sudo apt remove [paquete]: Elimina un paquete instalado.
  • Página oficial de APT: https://wiki.debian.org/Apt


apt-get

Herramienta de gestión de paquetes para distribuciones basadas en Debian.


B

blkid

Muestra información sobre los dispositivos de bloque.


bunzip2

Descomprime archivos bzip2.


bzip2

Comprime archivos con el algoritmo bzip2.


C

cat

Concatena y muestra el contenido de archivos.


cd

Cambia el directorio actual.


chgrp

Cambia el grupo propietario de un archivo o directorio.


chkconfig

Gestiona scripts de inicio de sistemas basados en SysV.


chmod

Cambia los permisos de un archivo o directorio.


chown

Cambia el propietario de un archivo o directorio.


commit

Es un concepto fundamental en los sistemas de control de versiones distribuidos como Git. Representa una instantánea de los cambios realizados en el código fuente en un momento específico. Al realizar un commit, el desarrollador guarda un conjunto de modificaciones en el repositorio, creando un punto de control que puede ser referenciado, comparado o revertido en el futuro. Cada commit incluye metadatos importantes, como el autor, la fecha y hora, y un mensaje descriptivo que explica los cambios realizados.

Características principales:

  • Registro de cambios:

    • El commit almacena los cambios realizados en los archivos del proyecto, permitiendo mantener un historial detallado de la evolución del código.
    • Facilita el seguimiento de qué modificaciones se hicieron, quién las realizó y por qué.
  • Identificador único:

    • Cada commit tiene un hash (generalmente SHA-1 en Git) que lo identifica de manera única en el repositorio.
    • Este identificador permite referenciar y acceder a ese estado específico del código.
  • Mensaje de commit:

    • Incluye un mensaje proporcionado por el desarrollador que describe los cambios y el propósito del commit.
    • Un buen mensaje de commit es esencial para la colaboración y comprensión del historial del proyecto.
  • Puntos de restauración:

    • Los commits actúan como puntos de control a los que se puede regresar si es necesario deshacer cambios o analizar versiones anteriores del código.
    • Facilita la experimentación y el desarrollo sin riesgo de perder trabajo previo.
  • Colaboración y ramas:

    • Los commits son la base para trabajar con ramas (branches), permitiendo a múltiples desarrolladores trabajar en paralelo en diferentes funcionalidades o correcciones.
    • Al combinar (merge) ramas, los commits ayudan a integrar cambios de manera ordenada.

Aplicaciones en desarrollo y colaboración:

  • Control de versiones:

    • Los commits son esenciales para gestionar y organizar el código en proyectos, especialmente cuando participan varios desarrolladores.
    • Permiten mantener un historial claro y detallado de todas las modificaciones.
  • Revisión de código:

    • Facilitan la revisión y auditoría del código, ya que cada cambio está documentado y puede ser evaluado individualmente.
    • Ayudan a identificar y corregir errores de manera más eficiente.

cp

Copia archivos o directorios.


cron

Daemon utilizado para programar la ejecución de comandos en momentos específicos. Los trabajos cron se configuran mediante el editor 'crontab', que es accesible para los usuarios y permite la programación de tareas recurrentes.


curl

Transfiere datos desde o hacia un servidor.


D

deluser

Elimina un usuario y su directorio personal.


df

Muestra el uso del espacio en disco.



Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (Siguiente)
  TODAS


Regresar a Curso