Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

S

SAP Leonardo IoT

Plataforma que integra tecnologías de IoT con los procesos de negocio para crear valor en redes de negocios conectados. SAP Leonardo IoT proporciona capacidades para extender las aplicaciones SAP existentes e integrar datos con otros procesos de negocio. Más información en: https://www.sap.com/products/leonardo-iot.html


SCL

SCL es la línea de reloj utilizada en el protocolo de comunicación serial I2C.

Características principales:

  • Señal de reloj síncrona: SCL transporta los pulsos de reloj generados por el dispositivo maestro, sincronizando la transferencia de datos en la línea SDA. Esta sincronización permite que los dispositivos conectados coordinen la lectura y escritura de datos con precisión.

  • Operación conjunta con SDA: Mientras que SDA transmite los datos, SCL proporciona la temporización necesaria para que los dispositivos interpreten correctamente los bits de datos. Ambos deben funcionar en conjunto para una comunicación efectiva en el bus I2C.

  • Control principalmente por el maestro: SCL es típicamente controlada por el dispositivo maestro, aunque en ciertas condiciones, como el "clock stretching", los dispositivos esclavos pueden mantener SCL en nivel bajo para indicar al maestro que debe esperar.


SDA

(Serial Data)

Línea de datos utilizada en la comunicación I2C entre dispositivos.

Junto con la línea SCL (Serial Clock Line), permite la comunicación entre múltiples dispositivos conectados en un bus común utilizando solo dos hilos, simplificando el diseño de hardware en sistemas embebidos y proyectos de IoT.

Características principales:

  • Transmisión de datos bidireccional: La línea SDA permite tanto la transmisión como la recepción de datos entre el dispositivo maestro y los dispositivos esclavos en el bus I2C.

  • Operación en conjunto con SCL: Los datos en SDA se sincronizan con la señal de reloj proporcionada por SCL, asegurando una comunicación precisa y coordinada.

  • Línea de colector abierto: SDA utiliza una configuración de colector abierto (o drenador abierto), lo que requiere el uso de resistencias pull-up (generalmente entre 1 kΩ y 10 kΩ) para mantener el nivel lógico alto cuando ningún dispositivo está transmitiendo.

  • Señalización de inicio y parada: Las condiciones de inicio y parada en la comunicación I2C se indican mediante transiciones específicas en la línea SDA mientras SCL está en nivel alto.

Funcionamiento en el bus I2C:

  • Inicio de comunicación: Un cambio de nivel alto a bajo en SDA mientras SCL está alto indica una condición de inicio.

  • Transmisión de datos: Los datos se transfieren en bits, sincronizados con los pulsos de reloj en SCL. Cada bit de datos se coloca en SDA durante el estado bajo de SCL y se lee durante el estado alto de SCL.

  • Confirmación (ACK/NACK): Después de cada byte transmitido, el receptor envía un bit de reconocimiento (ACK) o no reconocimiento (NACK) a través de SDA.

  • Fin de comunicación: Un cambio de nivel bajo a alto en SDA mientras SCL está alto indica una condición de parada.

Página oficial: https://www.nxp.com/docs/en/user-guide/UM10204.pdf


SELinux

Se refiere a Security-Enhanced Linux, un conjunto de parches y herramientas para el kernel de Linux que proporciona un mecanismo para la aplicación de políticas de seguridad, incluyendo controles de acceso obligatorios.


SPI

Interface de Periféricos Seriales, es una interfaz que permite la comunicación de alta velocidad entre un microcontrolador y dispositivos periféricos o entre varios componentes de chips en sistemas embebidos.


SSH

Se refiere a Secure Shell, un protocolo utilizado para acceder a servidores remotos de manera segura. Permite la ejecución de comandos y la transferencia de archivos en una red no segura, ofreciendo una alternativa segura a conexiones no cifradas como telnet.

  • Encriptación: Proporciona comunicación cifrada para evitar interceptaciones y asegurar la confidencialidad.
  • Acceso remoto: Permite controlar dispositivos sin necesidad de conexión física, ideal para dispositivos IoT.
  • Túneles seguros: Puede utilizarse para crear túneles seguros para otros protocolos y servicios.

En la Raspberry Pi, SSH se utiliza comúnmente para administrar el dispositivo en modo headless, sin monitor ni teclado conectados.

Página oficial de OpenSSH: https://www.openssh.com/


STEM

Acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Science, Technology, Engineering, Mathematics). Estas disciplinas forman la base de la innovación tecnológica y el desarrollo científico. La educación en STEM fomenta habilidades críticas como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la creatividad. En el contexto de IoT, una formación sólida en STEM es fundamental para diseñar, desarrollar y mantener sistemas complejos que integran hardware, software y redes de comunicación.


STM32F4

Serie de microcontroladores de alto rendimiento con un procesador ARM Cortex-M4 que incluye un DSP y unidades de punto flotante, que ofrece características como alta velocidad de operación, múltiples opciones de conectividad y alta resolución de ADC para aplicaciones avanzadas de IoT.


Salesforce IoT Cloud

Plataforma que transforma los datos generados por dispositivos IoT en acciones relevantes a través del uso de Salesforce. Utiliza el poder de Salesforce Thunder para procesar eventos y tomar decisiones en tiempo real. Más información en: https://www.salesforce.com/products/internet-of-things/overview/


Samba

Software que permite a los servidores Linux funcionar como servidores de archivos en redes de Microsoft Windows, facilitando la interoperabilidad entre sistemas Windows y Linux.


Seguridad Cibernética en IoT

Prácticas y tecnologías destinadas a proteger dispositivos IoT y sus redes de ataques cibernéticos, garantizando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.


Seguridad IoT

El conjunto de tecnologías y procesos diseñados para proteger dispositivos de IoT y las redes en las que operan de ataques malintencionados o no autorizados.


Seguridad en Redes IoT

Implementación de medidas de seguridad para proteger redes IoT contra accesos no autorizados y ataques cibernéticos, garantizando la integridad y confidencialidad de los datos.


Sensor

Dispositivo tecnológico que detecta y responde a algunos tipos de entradas del ambiente físico. La salida específica es generalmente una señal que se convierte en una lectura humana o se envía a un sistema automatizado. Usados en mediciones de temperatura, proximidad, presión, luz, y más.


Sensor DHT11

Sensor digital que mide tanto la temperatura como la humedad del entorno. La salida de este sensor es una señal digital calibrada, su principal ventaja es su capacidad para proporcionar lecturas estables y fiables, aunque su rango de precisión y velocidad de respuesta son más limitados en comparación con otros sensores más avanzados.

Caracteristicas:
  • Alimentación: 3.5 V a 5 V
  • consumo: 2.5 mA
  • Señal de salida: Digital.
  • Lectura de temperatura: de 0°C a 50°C
  • Lectura de humedad: de 20%RH a 90%RH
Mas información sobre el sensor: DHT11 Humidity & Temperature Sensor

Sensor Hall

Es un dispositivo que mide la magnitud del campo magnético a través del efecto Hall. Se utiliza en IoT para detección de posición, velocidad y corriente eléctrica.


Sensor MQ135

Sensor analógico diseñado para detectar una amplia variedad de gases contaminantes, como amoníaco, óxidos de nitrógeno, alcohol, benceno, humo y dióxido de carbono. Es ideal para monitoreo de calidad del aire en interiores. Este sensor opera mediante una resistencia variable, incluye un elemento que calienta una lámina metálica sensible a los gases nocivos,lo que genera una salida analógica proporcional a la concentración de los gases presentes. Cuando las moléculas de estos gases entran en contacto con la lámina, modifican su resistencia eléctrica.

Características:
  • Alimentación: 5 V
  • Consumo: ~150 mA
  • Señal de salida: Analógica (y digital si se utiliza con un módulo adaptador)
  • Gases detectados: Amoníaco, NOx, alcohol, benceno, humo, CO2
  • Tiempo de respuesta: ≤10 segundos
  • Precalentamiento: ~20 segundos

Sensor MQ6

Sensor analógico que detecta gases inflamables como gas licuado de petróleo (GLP), butano, propano, metano, alcohol y humo. Este sensor es comúnmente utilizado en sistemas de detección de fugas de gas por su buena sensibilidad y rápida respuesta. Funciona variando su resistencia interna en presencia de estos gases, generando una señal analógica proporcional a la concentración del gas detectado.

Tiene una gran sensibilidad a la presencia de LPG, además de un rápido tiempo de respuesta. Este sensor también es sensible a otros gases combustibles como el propano y el butano, por lo que puede ser utilizado en una amplia gama de aplicaciones.

Características:

  • Alimentación: 5 V
  • Consumo: ~150 mA
  • Señal de salida: Analógica
  • Gases detectados: GLP, butano, propano, metano, alcohol, humo
  • Tiempo de respuesta: ≤10 segundos
  • Precalentamiento: ~20 segundos

Sensor YF-S201

Transductor de caudal basado en un rotor con imán y un sensor de efecto Hall interno. Cada vez que el agua circula, el rotor gira generando pulsos digitales cuya frecuencia es proporcional al caudal. Gracias a su encapsulado de plástico y a sus roscas G1/2 ", se integra fácilmente en tuberías domésticas o de pequeños sistemas hidráulicos.

Características:
  • Rango de caudal: 1 – 30 L min⁻¹ (zona lineal recomendada 1 – 20 L min⁻¹).

  • Resolución: ≈ 450 pulsos por litro (fórmula típica ≈ Q = f / 7.5, donde Q en L min⁻¹ y f en Hz).

  • Tensión de alimentación: 5 V – 18 V DC.

  • Corriente de trabajo: < 15 mA @ 5 V.

  • Pérdida de presión: < 0.04 MPa a 1.75 L min⁻¹.

  • Temperatura del fluido: 0 °C – 80 °C (sin congelación).

  • Material del cuerpo: Plástico (PA66) apto para agua potable; junta tórica de caucho NBR.

  • Salida: Pulso digital (TTL) — compatible con entradas de microcontrolador.

  • Conexión: Rosca hembra G1/2 " en ambos extremos; conector de 3 pines (Vcc, GND, Salida).

Hoja de datos:

YF-S201_SEA.xls


Sensor de Humedad

Dispositivo utilizado para detectar el nivel de humedad en el ambiente, crítico en aplicaciones IoT que monitorean el clima o controlan la calidad del aire interior.


Sensor de Nivel de Líquido

Es un sensor utilizado para determinar el nivel o la cantidad de líquidos dentro de un contenedor. Vital para aplicaciones IoT en industrias como la agrícola, médica y de procesamiento.


Sensor de Presión

Es un dispositivo que mide la presión del aire o líquidos y la convierte en una señal eléctrica. Es ampliamente utilizado en aplicaciones IoT para monitoreo ambiental y de procesos.


Sensor de Proximidad

Dispositivo que detecta la presencia de objetos cercanos sin necesidad de contacto físico, utilizado en IoT para evitar colisiones o activar sistemas automáticos.


Sensor de Temperatura

Es un dispositivo que mide la temperatura a través de un elemento sensible a la temperatura y convierte este dato en una señal que puede ser leída por un microcontrolador o procesador.


Sensores Avanzados en IoT

Evolución de sensores que pueden detectar cambios ambientales con alta precisión y en tiempo real, fundamentales para la automatización y la toma de decisiones basada en datos.


Sistemas de Gestión de Baterías en IoT

Tecnologías diseñadas para optimizar la eficiencia y prolongar la vida útil de las baterías en dispositivos IoT, esenciales para la sostenibilidad de los sistemas autónomos.


Smart City

Ciudad que utiliza tecnología digital para mejorar el rendimiento y el bienestar, para reducir costos y consumo de recursos y para conectar y mejorar la interacción entre los ciudadanos y el gobierno.


Smart Home

Hogar equipado con dispositivos inteligentes que permiten a los propietarios controlar aplicaciones, como sistemas de calefacción y luz, de forma remota a través de internet.


SoC

System on Chip) ó Sistema en un Chip, es un circuito integrado que combina todos los componentes de un sistema informático o electrónico en un solo chip. Incluye:

  • CPU: Procesador central para ejecutar instrucciones.
  • GPU: Procesador gráfico para manejo de imágenes y videos.
  • Memoria: RAM y almacenamiento interno.
  • Controladores de entrada/salida: Para interfaces como USB, HDMI, Ethernet.
  • Componentes adicionales: Como módulos de conectividad inalámbrica (Wi-Fi, Bluetooth), gestión de energía y otros periféricos.

Los SoC son fundamentales en dispositivos móviles y embebidos, incluyendo smartphones, tablets y dispositivos IoT, ya que permiten reducir el tamaño físico, el costo y el consumo de energía, mientras aumentan la integración y el rendimiento general del sistema.


Software

Conjunto de programas, aplicaciones y sistemas operativos que dirigen y controlan el funcionamiento del hardware. El software proporciona instrucciones y algoritmos que permiten al hardware realizar tareas específicas, desde operaciones básicas del sistema hasta aplicaciones complejas. Incluye sistemas operativos como Linux, aplicaciones de usuario, herramientas de desarrollo y software embebido en dispositivos. En IoT, el software es crucial para procesar datos, gestionar comunicaciones y permitir la interacción entre dispositivos conectados y usuarios finales, a menudo mediante interfaces web o móviles.



Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS


Regresar a Curso