Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (Siguiente)
  TODAS

N

Nginx

Servidor web de alto rendimiento, también utilizado como proxy inverso, proxy de correo y balanceador de carga. Es conocido por su estabilidad, rico conjunto de características, configuración simple y bajo consumo de recursos. Más información en: https://www.nginx.com/


Node-Red

Herramienta de desarrollo basada en flujo para programar visualmente dispositivos y servicios, especialmente utilizada en entornos de IoT. Permite conectar sensores, APIs, servicios web y sistemas embebidos mediante nodos gráficos.

Características:
  • Interfaz: Gráfica vía navegador web
  • Lenguaje base: JavaScript (Node.js)
  • Instalación: En Raspberry Pi, PC, servidores o servicios en la nube
  • Usos comunes: Automatización, control domótico, procesamiento de datos IoT, integración de servicios
  • Ventaja: Ideal para usuarios sin experiencia en programación tradicional.

NodeMCU v0.9

Primer modelo popular de NodeMCU basado en el ESP8266-12. Incluye conectividad Wi-Fi, un procesador L106 de 32-bit y una placa de desarrollo que facilita la programación a través de lenguajes como Lua y también es compatible con el Arduino IDE. Más información en: https://www.arduino.cc/ Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html#fr_5474764fae7489353a000001


NodeMCU v1.0

También conocido como NodeMCU Devkit v1.0, mejora al modelo v0.9 al basarse en el módulo ESP-12E, que proporciona más pines de GPIO y una mejor disposición de los mismos para facilitar las conexiones en proyectos de desarrollo. Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html#fr_5474764fae7489353a000001


NodeMCU v2

Conserva las mismas especificaciones de hardware que la v1.0 con el módulo ESP-12E, pero viene en una placa con un diseño mejorado para reducir problemas de alimentación y mejorar la compatibilidad con shields adicionales. Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html#fr_5474764fae7489353a000001


NodeMCU v3

Variante producida por LoLin que incorpora un chip ESP-12F con la misma funcionalidad del ESP-12E pero con mejor alcance de señal Wi-Fi, y la placa es ligeramente más grande que las versiones anteriores para incluir un puerto USB más robusto. Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html#fr_5474764fae7489353a000001


Nodo

Es una unidad funcional básica que representa una tarea o acción específica dentro de un flujo de programación visual. Cada nodo encapsula una funcionalidad determinada, como recibir datos, procesarlos, interactuar con sistemas externos o generar salidas, permitiendo construir aplicaciones complejas mediante la combinación de múltiples nodos interconectados.

Características principales:

  • Funcionalidad encapsulada:

    • Cada nodo está diseñado para realizar una tarea específica, lo que promueve la modularidad y reutilización de componentes.
    • Los nodos pueden ser configurados mediante propiedades ajustables que permiten adaptar su comportamiento sin necesidad de modificar el código interno.
  • Programación visual:

    • Los nodos se agregan al flujo arrastrándolos y soltándolos desde una paleta en el editor visual de Node-RED.
    • Se conectan entre sí mediante líneas que representan el flujo de datos, facilitando la comprensión y diseño de la lógica de la aplicación.
  • Categorías de nodos:

    • Nodos de entrada: Inician el flujo al recibir datos o eventos, como mensajes MQTT, entradas GPIO, solicitudes HTTP, entre otros.
    • Nodos de procesamiento: Manipulan, transforman o analizan los datos recibidos. Incluyen nodos como function para código personalizado, switch para decisiones lógicas, y change para modificar propiedades.
    • Nodos de salida: Envían datos o acciones hacia sistemas externos, como publicar mensajes MQTT, escribir en bases de datos, enviar correos electrónicos o activar dispositivos.
    • Nodos sociales y de comunicación: Interactúan con servicios como Twitter, Telegram o Slack, permitiendo integrar funcionalidades de mensajería y notificaciones.
  • Extensibilidad:

    • Node-RED es altamente extensible; los desarrolladores pueden crear nodos personalizados según sus necesidades específicas.
    • Existe una amplia biblioteca de nodos contribuidos por la comunidad que amplían las capacidades del sistema, disponibles a través del Node-RED Library.

Recursos y documentación:


Normativas y Estándares en IoT

Revisión de las principales normativas y estándares que regulan el desarrollo y la implementación de soluciones IoT, asegurando la compatibilidad y la seguridad en diversos contextos.


O

Optoacoplador

Es un dispositivo que utiliza una fuente de luz emisora de diodos y un sensor de luz para transmitir señales entre dos circuitos eléctricos, manteniéndolos eléctricamente aislados entre sí.


Oracle IoT Cloud Service

Plataforma que proporciona una integración completa con aplicaciones empresariales, analíticas automatizadas y capacidades de machine learning. Oracle IoT Cloud Service facilita la recopilación y análisis de datos de dispositivos IoT a gran escala. Más información en: https://www.oracle.com/internet-of-things/


Oscilador

Es un circuito que genera una señal eléctrica repetitiva. A menudo usado en dispositivos de IoT para proporcionar una señal de reloj precisa para la sincronización de operaciones.


P

PCB

Se refiere a Placa de Circuito Impreso y es una plataforma utilizada para conectar electrónicamente componentes mediante pistas, pads y otros elementos grabados de láminas de cobre en una o varias capas de material no conductor.


PHP

Lenguaje de programación del lado del servidor que se puede utilizar para desarrollar interfaces web para interactuar con sistemas de IoT, manejar la lógica de backend y procesar datos de dispositivos IoT.


PIC32

Familia de microcontroladores de Microchip con arquitectura MIPS, ofrece altas velocidades de procesamiento y amplias capacidades de comunicación, adecuados para aplicaciones IoT multimedia y de alta velocidad de datos.


PTC ThingWorx

Plataforma IoT diseñada para construir y desplegar aplicaciones IoT a nivel empresarial. Ofrece herramientas de rápida visualización, conexión a dispositivos, capacidad de análisis y creación de aplicaciones sin necesidad de código avanzado. Más información en: https://www.ptc.com/en/products/iiot


PWM

Modulación por Ancho de Pulsos, es una técnica de control que modula la señal de salida para controlar la energía enviada a un dispositivo, utilizada en aplicaciones de control de iluminación y motores en IoT.


Particle

Plataforma IoT que ofrece hardware y software para construir dispositivos IoT conectados. Particle proporciona un ecosistema completo de desarrollo, incluyendo dispositivos con Wi-Fi, LTE y conectividad celular, además de una nube segura para la gestión de dispositivos. Más información en: https://www.particle.io/


Particle Argon

Uno de los dispositivos más avanzados de Particle, compatible con Wi-Fi y Bluetooth, basado en el Nordic nRF52840 y capaz de actuar como gateway en una red de dispositivos Particle Xenon, lo que lo hace ideal para la creación de redes de sensores inalámbricas en aplicaciones de IoT. Más información en: https://www.particle.io/ Más información en: https://store.particle.io/products/argon Más información en: https://store.particle.io/products/xenon


Particle Boron

Parte de la familia de dispositivos Particle Third Generation, el Boron ofrece conectividad LTE o 2G/3G además de Bluetooth, lo que lo hace adecuado para aplicaciones IoT en áreas donde la conectividad Wi-Fi no es viable. Más información en: https://www.particle.io/ Más información en: https://store.particle.io/products/boron


Particle Photon

Microcontrolador con conectividad Wi-Fi integrada diseñado especialmente para proyectos IoT. Basado en el chipset Broadcom BCM43362 para Wi-Fi, un STM32 ARM Cortex M3 a 120 MHz y 1MB de flash, viene con una amplia gama de pines digitales y analógicos, además de ser compatible con el Particle Cloud para gestión y despliegue de aplicaciones IoT. Más información en: https://www.particle.io/ Más información en: https://store.particle.io/products/photon


Particle Photon P0

Módulo que incluye el chipset Wi-Fi y el microcontrolador STM32 ARM Cortex M3 en un diseño compacto destinado a ser integrado directamente en placas de circuito de producción final, proporcionando una solución robusta para aplicaciones IoT a gran escala. Más información en: https://www.particle.io/ Más información en: https://store.particle.io/products/photon Más información en: https://store.particle.io/products/photon


Particle Photon P1

Similar al módulo P0 pero con 1MB de memoria flash y un diseño de módulo con antena incorporada, lo que lo hace ideal para desarrolladores que buscan una integración directa con placas de producción sin necesidad de componentes externos para conectividad. Más información en: https://www.particle.io/ Más información en: https://store.particle.io/products/photon Más información en: https://store.particle.io/products/photon


Particle Xenon

Dispositivo de bajo costo centrado en la creación de mallas de dispositivos utilizando Bluetooth Low Energy, ideal para aplicaciones IoT que requieren despliegue de sensores en grandes áreas sin la necesidad de una conexión Wi-Fi directa. Más información en: https://www.particle.io/ Más información en: https://store.particle.io/products/xenon


Privacidad de Datos en IoT

Consideraciones y estrategias para proteger la información personal recopilada por dispositivos IoT, crucial para cumplir con regulaciones globales y mantener la confianza del usuario.


Privacidad en IoT

Desafíos y soluciones relacionados con la protección de la privacidad de los usuarios en entornos IoT, incluyendo el manejo seguro de datos personales y el cumplimiento de regulaciones globales.


Protoboard

Placa de pruebas utilizada para el prototipado de circuitos electrónicos sin necesidad de soldadura. Permite insertar componentes y conectarlos de manera rápida y flexible, facilitando la experimentación y el aprendizaje en electrónica.

Características:
  • Distribución interna: Filas y columnas de orificios conectados internamente.

  • Paso entre orificios: 2.54 mm (estándar en componentes y pines).

  • Reutilizable: Permite cambiar y ajustar los componentes sin dañar el circuito.

  • Capacidad de conexiones: Varía según el tamaño (mini, mediana o grande).


Protocolo de comunicación

Conjunto de reglas y normas que definen cómo los datos se transmiten y reciben entre dispositivos en una red. En IoT, estos protocolos deben optimizar el consumo de energía y maximizar la eficiencia de la transmisión de datos.


Python

Lenguaje de alto nivel famoso por su sintaxis clara y legibilidad, que lo hace adecuado para prototipos rápidos y aplicaciones de IoT. Es soportado por varias plataformas como Raspberry Pi, y es popular en el desarrollo de back-ends para aplicaciones IoT y análisis de datos. Más información en: https://www.raspberrypi.org/


R

REST

Paradigma de comunicaciones que utiliza HTTP para hacer llamadas entre máquinas. En IoT, REST es utilizado para crear servicios web que pueden ser fácilmente consumidos por diversos dispositivos dentro de una red IoT.


RFID

Tecnología que utiliza campos electromagnéticos para identificar y rastrear etiquetas adjuntas a objetos, fundamental en aplicaciones de IoT para la gestión de inventario y seguimiento de activos.



Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (Siguiente)
  TODAS


Regresar a Curso