Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (Siguiente)
  TODAS

I

IoT y Automatización de Edificios

Aplicación de IoT para controlar y automatizar el funcionamiento de sistemas de edificios, incluyendo iluminación, climatización y seguridad.


IoT y Economía Circular

Utilización de IoT para promover la economía circular a través del monitoreo y la optimización del uso de recursos, la gestión de residuos y el reciclaje, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.


IoT y Energías Renovables

Integración de dispositivos IoT para optimizar la generación, distribución y consumo de energía renovable, fortaleciendo la sostenibilidad y eficiencia energética.


IoT y Gestión de Desastres

Aplicación de dispositivos IoT para mejorar la preparación y respuesta frente a desastres naturales o humanos, mediante la monitorización en tiempo real y la automatización de alertas y respuestas.


IoT y Gestión de Recursos Naturales

Uso de tecnologías IoT para la gestión sostenible de recursos como agua y bosques, mediante la monitorización y control remoto.


IoT y Seguridad Alimentaria

Aplicación de IoT para garantizar la seguridad y trazabilidad de los alimentos a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo, reduciendo el riesgo de contaminación.


IoT y Telesalud

Uso de dispositivos IoT para facilitar la telesalud, permitiendo la monitorización remota de pacientes y la entrega de tratamientos médicos a distancia, mejorando el acceso a servicios de salud.


J

JavaScript

Ampliamente utilizado en el desarrollo web, JavaScript también se ha convertido en un lenguaje clave para el IoT, particularmente a través de entornos como Node.js que permiten la programación de servidores y la gestión de la conectividad de dispositivos IoT.


Jumpers

Cables flexibles que se utilizan para realizar conexiones rápidas entre componentes, módulos o entre diferentes secciones de la protoboard. Simplifican la construcción de circuitos al evitar soldaduras permanentes.

Características:
  • Tipos: Macho-Macho, Macho-Hembra y Hembra-Hembra.

  • Longitud: Desde unos pocos centímetros hasta más de 30 cm.

  • Paso: Adecuado para pines de 2.54 mm (estándar).

  • Uso: Tanto para señales digitales como analógicas y para alimentación.

Ficha:

3178883.pdf


K

KPIS

Un Indicador Clave de Rendimiento en español) es una métrica cuantificable que se utiliza para evaluar el rendimiento de una organización, proyecto, proceso o actividad específica en relación con objetivos predefinidos. Los KPIs permiten a las organizaciones medir su progreso hacia metas estratégicas, identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas basadas en datos. Son herramientas esenciales en la gestión empresarial, el Internet de las Cosas (IoT), sistemas embebidos y en cualquier ámbito donde se requiera monitorear y optimizar el desempeño.

Características principales:

  • Relevancia estratégica:
    • Los KPIs deben estar alineados con los objetivos estratégicos de la organización o proyecto, reflejando aspectos críticos para el éxito.
  • Medibles y cuantificables:
    • Deben ser expresados en términos numéricos que permitan una evaluación objetiva y consistente en el tiempo.
  • Específicos y claros:
    • Cada KPI debe tener una definición precisa, evitando ambigüedades, para asegurar una comprensión común entre todos los involucrados.
  • Accionables:
    • Los KPIs deben proporcionar información que permita tomar acciones concretas para mejorar el rendimiento o corregir desviaciones.
  • Temporalidad:
    • Incluyen un marco temporal para su evaluación, como diario, semanal, mensual o anual, facilitando el seguimiento y comparación histórica.

Kotlin

Aunque es famoso por su uso en aplicaciones Android, Kotlin también se utiliza en el desarrollo de IoT para crear aplicaciones que se ejecutan en dispositivos Android o interactúan con ellos, ofreciendo una sintaxis moderna y segura.


Kubernetes

Sistema de orquestación de contenedores para la automatización de la implementación, escalado y manejo de aplicaciones en contenedores, desarrollado por Google. Ha sido adoptado ampliamente en la industria para la gestión de entornos de contenedores a gran escala. Más información en: https://kubernetes.io/


L

LAMP Stack

Acrónimo de Linux, Apache, MySQL, PHP/Python/Perl, que representa un grupo de software que puede ser utilizado para desarrollar y desplegar aplicaciones web dinámicas. Más información en: https://www.mysql.com/


LEDs

Componentes semiconductores que convierten la energía eléctrica en luz. Son muy utilizados por su alta eficiencia energética, larga vida útil y versatilidad en aplicaciones de iluminación e indicación. Suelen venir en distintos colores y formatos según el material y el diseño interno.

Características:
  • Color: Determinado por el material semiconductor (rojo, verde, azul, blanco, etc.).

  • Voltaje directo (Vf): Generalmente entre 1.8 V y 3.3 V, dependiendo del color.

  • Corriente de funcionamiento: Suele ser de 10 mA a 20 mA para LEDs comunes.

  • Polaridad: Tienen ánodo (positivo) y cátodo (negativo), por lo que es fundamental conectarlos en la orientación correcta.

  • Encapsulado: Disponibles en distintos formatos (5 mm, 3 mm, SMD, entre otros).

 

Ley de Ohm

Principio básico de la electricidad que establece que la corriente entre dos puntos es directamente proporcional al voltaje a través de los dos puntos e inversamente proporcional a la resistencia entre ellos.


Linux

Sistema operativo de código abierto basado en Unix, conocido por su estabilidad, seguridad y flexibilidad. Linux es altamente configurable y puede adaptarse a una amplia gama de dispositivos y aplicaciones, desde servidores y supercomputadoras hasta dispositivos móviles y sistemas embebidos. Características clave:

  • Multiplataforma: Compatible con arquitecturas x86, ARM y otras.
  • Comunidad activa: Desarrollo continuo y soporte de una amplia comunidad de desarrolladores y usuarios.
  • Distribuciones variadas: Existen múltiples distribuciones (distros) como Ubuntu, Debian, Fedora, adaptadas para diferentes necesidades.

En IoT, Linux es comúnmente utilizado en dispositivos como la Raspberry Pi, proporcionando un entorno robusto para ejecutar aplicaciones, gestionar dispositivos y asegurar la conectividad en red. Su naturaleza de código abierto permite personalizaciones y optimizaciones específicas para cada proyecto.

Página oficial: https://www.linuxfoundation.org/


Lua

Lenguaje de scripting ligero y potente, especialmente popular en el desarrollo de aplicaciones IoT dentro de plataformas como NodeMCU, donde se utiliza para manejar la funcionalidad de red y los periféricos del dispositivo. Más información en: https://www.nodemcu.com/index_en.html


M

M2M

Tecnología que permite que las máquinas se comuniquen e intercambien información automáticamente sin intervención humana, una base para muchos sistemas IoT.


MQTT

Protocolo de mensajería ligero y simple, diseñado para situaciones donde se requiere un mínimo ancho de banda y recursos de dispositivo, ideal para conectar dispositivos IoT con requisitos de baja potencia y redes inestables.


Machine Learning

Rama de la inteligencia artificial que se basa en la idea de que los sistemas pueden aprender de datos, identificar patrones y tomar decisiones con mínima intervención humana.


MariaDB

Sistema de gestión de bases de datos relacional (RDBMS) compatible con MySQL. Es de código abierto, eficiente y seguro, ampliamente utilizado en servidores y aplicaciones web para almacenar, consultar y organizar grandes volúmenes de información estructurada.

Características:
  • Tipo: Base de datos relacional (SQL)
  • Licencia: Código abierto (GPL)
  • Compatible con: MySQL (usa los mismos comandos y estructuras)
  • Usos comunes: Almacenamiento de datos en aplicaciones IoT, web, y empresariales
  • Ventajas: Rendimiento mejorado, alta disponibilidad, replicación y seguridad

Más información en: https://www.mysql.com/ 

Más información en: https://mariadb.org/


Memoria EEPROM

Es un tipo de memoria no volátil utilizada en aplicaciones electrónicas para almacenar pequeñas cantidades de datos que deben ser guardados durante fallos de energía, como configuraciones o identidades de dispositivos en IoT.


Micro SD Card de 32GB clase 10

Tarjeta de memoria de tamaño reducido diseñada para almacenar y transferir datos en diversos dispositivos electrónicos (cámaras, microcontroladores, smartphones, etc.). La clasificación Clase 10 garantiza una velocidad de escritura mínima de 10 MB/s, apropiada para grabación de video o lectura y escritura rápidas.

Características:
  • Capacidad de almacenamiento: 32 GB (reales ligeramente menores debido a formateo y estructura de archivos).

  • Clase de velocidad: Clase 10 (velocidad de transferencia mínima de 10 MB/s).

  • Compatibilidad: Dispositivos con ranura microSD o adaptadores para SD.

  • Voltaje de operación: Aproximadamente 2.7 V a 3.6 V (dependiendo del estándar).

  • Uso recomendado: Almacenamiento de datos en proyectos con microcontroladores (registrando lecturas de sensores, archivos de configuración, entre otros).


Microcontrolador

Pequeño ordenador en un chip único que incluye un núcleo de procesador, memoria y periféricos de entrada/salida programables. Los microcontroladores son esenciales en sistemas embebidos y son ampliamente utilizados en aplicaciones de Internet de las Cosas, automatización, electrodomésticos, vehículos y dispositivos electrónicos de consumo.

Aplicaciones en IoT y sistemas embebidos:
  • Dispositivos inteligentes:
    • Utilizados en dispositivos IoT como sensores, actuadores y nodos de red que requieren procesamiento local y comunicación con otros dispositivos o servicios en la nube.
  • Automatización industrial y control:
    • Implementados en sistemas de control industrial, maquinaria, robots y equipos de automatización para gestionar procesos y operaciones.
  • Electrodomésticos y electrónica de consumo:
    • Integrados en televisores, lavadoras, hornos microondas, controles remotos y otros aparatos para proporcionar funcionalidades específicas y control eficiente.
  • Automoción y transporte:
    • Empleados en vehículos para sistemas de control del motor, sistemas de seguridad, entretenimiento y otras funciones críticas.
  • Salud y dispositivos médicos:
    • Incorporados en equipos médicos, dispositivos de monitoreo y aparatos de cuidado de la salud para procesar datos y controlar operaciones.

Microprocesador

Es un chip de computadora que realiza las funciones de una unidad central de procesamiento en un solo circuito integrado. Actúa como el cerebro de muchos sistemas IoT, controlando la recopilación y transmisión de datos.


Microsoft Azure IoT Hub

Plataforma de gestión de dispositivos IoT que permite la comunicación bidireccional segura entre dispositivos IoT y la nube de Azure. Azure IoT Hub está diseñado para permitir la escalabilidad masiva y es compatible con una amplia variedad de protocolos y sistemas de gestión de dispositivos. Más información en:https://azure.microsoft.com/en-us/services/iot-hub/


Mosquitto

Servidor ligero que implementa el protocolo MQTT, ideal para la comunicación entre dispositivos en aplicaciones IoT. Actúa como intermediario entre clientes publicadores y suscriptores, permitiendo un intercambio de datos eficiente, seguro y en tiempo real.


Características:

  • Protocolo: MQTT (Message Queuing Telemetry Transport)
  • Rol: Broker (intermediario entre dispositivos IoT)
  • Consumo de recursos: Bajo (ideal para Raspberry Pi)
  • Usos comunes: Automatización, domótica, redes de sensores, aplicaciones en tiempo real
  • Ventajas: Comunicación ligera y eficiente, ideal para dispositivos con recursos limitados

Motor Eléctrico

Es un dispositivo que convierte energía eléctrica en energía mecánica. Comúnmente utilizado en sistemas de IoT para la automatización de movimientos y procesos.


Módulo FTDI

Dispositivo que ofrece una interfaz de comunicación USB a serie (UART), permitiendo conectar microcontroladores o módulos de desarrollo con la computadora a través de un puerto USB. Es ampliamente utilizado para programación, depuración y monitoreo de datos en proyectos electrónicos.

Características:
  • Interfaz: Proporciona conexión USB a UART (TTL).

  • Voltaje de operación: Generalmente seleccionable entre 3.3 V y 5 V.

  • Chip principal: Emplea el integrado de FTDI (por ejemplo, FT232R), reconocido por su fiabilidad y compatibilidad.

  • Drivers: Disponibles para la mayoría de sistemas operativos, creando un puerto serie virtual.

  • Pines típicos: TX, RX, VCC, GND, CTS y RTS, usados para la comunicación y control de flujo.

  • Uso común: Programación de placas Arduino, ESP, o cualquier microcontrolador que requiera interfaz serial.


Módulo RFID RC522

Módulo de lectura y escritura de tarjetas o etiquetas RFID que opera en la frecuencia de 13.56 MHz. Se utiliza ampliamente en sistemas de control de acceso, identificación y proyectos de IoT. Su principal ventaja radica en la facilidad de integración con microcontroladores y en la fiabilidad de su comunicación, aunque el alcance de lectura puede ser relativamente corto (alrededor de 0 a 5 cm) en comparación con otras tecnologías de identificación por radiofrecuencia.

Características:
  • Alimentación: 3.3 V (algunos módulos cuentan con regulador que admite 5 V).

  • Consumo de corriente: ~13–26 mA durante operación normal (puede llegar a ~50 mA en picos).

  • Frecuencia de operación: 13.56 MHz.

  • Interfaz de comunicación: Principalmente SPI (algunos módulos también soportan I2C o UART).

  • Alcance de lectura: Aproximadamente 0 a 5 cm.

Hoja de datos:

 https://www.nxp.com/docs/en/data-sheet/MFRC522.pdf NXP® Semiconductors Official Site



Página: (Anterior)   1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  (Siguiente)
  TODAS


Regresar a Curso