Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
C |
---|
CPUCentral Processing Unit ó Unidad Central de Procesamiento, es el componente principal de un sistema informático responsable de interpretar y ejecutar las instrucciones de los programas. La CPU realiza operaciones aritméticas, lógicas, de control y de entrada/salida. Características principales:
En sistemas IoT, las CPUs suelen ser de bajo consumo y están integradas en microcontroladores o sistemas en chip (SoC), equilibrando el rendimiento con la eficiencia energética para tareas específicas como el control de sensores o la comunicación de datos. | |
Cable USB a MiniUSBCable utilizado para la transmisión de datos y energía entre dispositivos, especialmente en equipos más antiguos o ciertos módulos electrónicos. El conector MiniUSB fue común antes del MicroUSB, y aún se encuentra en algunos modelos de cámaras digitales, discos duros portátiles, GPS y placas de desarrollo. Características:
Usos comunes:
| |
Calidad del Aire y IoTImplementación de sensores IoT para monitorear y gestionar la calidad del aire en tiempo real, permitiendo acciones preventivas en áreas urbanas y industriales para mejorar la salud pública. | |
CapacitorEs un componente que almacena energía en un campo eléctrico, utilizado en IoT para estabilizar el voltaje y el poder, y para filtrar señales de ruido que podrían interferir con la electrónica delicada. | |
Celda SolarEs un dispositivo que convierte la luz solar directamente en electricidad por el efecto fotovoltaico, cada vez más utilizado en IoT para alimentar dispositivos en ubicaciones remotas o para hacer dispositivos IoT más sostenibles. | |
Circuito Integrado de Comunicaciones | |
Circuitos IntegradosComponentes electrónicos que combinan una gran cantidad de transistores en un solo chip para realizar funciones complejas en un espacio reducido, esenciales en la miniaturización de dispositivos IoT. | |
Cisco IoT Cloud ConnectSolución de movilidad en la nube optimizada para IoT. Ofrece gestión de dispositivos, conectividad y seguridad a escala, específicamente diseñada para operadores móviles. Más información en: https://www.cisco.com/c/en/us/solutions/internet-of-things/iot-cloud.html | |
Cloud ComputingEntrega de diferentes servicios a través de Internet, incluidos datos, almacenamiento, servidores, bases de datos y software. Permite una innovación más rápida, recursos flexibles y economías de escala. | |
Computación CuánticaTecnología emergente que utiliza los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos a velocidades significativamente mayores que los procesadores tradicionales, potencialmente transformadora para el procesamiento de datos en IoT. | |
Conectividad en IoT | |
Cristal OsciladorEs un componente electrónico que utiliza las propiedades mecánicas de resonancia de un cristal vibrante de cuarzo para crear una señal eléctrica con una frecuencia muy precisa, usado en IoT para proporcionar un reloj preciso a microcontroladores y microprocesadores. | |
Código abierto(Open Source) Es un modelo de desarrollo y distribución de software que promueve el acceso libre al código fuente de un programa. Esto permite que cualquier persona pueda ver, modificar y distribuir el software, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La filosofía del código abierto se basa en la transparencia, la colaboración y la libertad de uso, contribuyendo al avance tecnológico y a la innovación. Características principales:
| |
D |
---|
DashboardTambién conocido como tablero de control, es una interfaz gráfica de usuario que proporciona una visualización consolidada y organizada de información, datos y métricas clave de rendimiento KPIs relevantes para un objetivo o proceso específico. Los dashboards presentan la información de manera clara y visual, utilizando gráficos, tablas, indicadores y otros elementos que facilitan la comprensión y el análisis rápido de datos complejos. Son herramientas esenciales en el ámbito del Internet de las Cosas (IoT), la gestión empresarial y la monitorización de sistemas. Características principales:
Aplicaciones en IoT y sistemas embebidos:
Documentación oficial de Node-RED Dashboard: https://github.com/node-red/node-red-dashboard | |
DebianEs una distribución de Linux de propósito general, libre y de código abierto, conocida por su estabilidad, seguridad y amplio soporte de hardware. Fundada en 1993 por Ian Murdock, Debian es una de las distribuciones más antiguas y respetadas en la comunidad Linux. Es desarrollada y mantenida por una comunidad global de voluntarios y sirve como base para muchas otras distribuciones, incluyendo Ubuntu y Raspberry Pi OS. Características principales:
| |
Desarrollo Sostenible con IoTContribución de IoT a los objetivos de desarrollo sostenible, facilitando soluciones innovadoras para problemas ambientales, económicos y sociales, como la gestión eficiente de recursos y la mejora de la calidad de vida. | |
DiacEs un tipo de diodo que conduce la electricidad solo después de que su voltaje de disparo ha sido alcanzado momentáneamente, usado en IoT en el control de fases de AC para iluminación y motores. | |
DiodoEs un componente electrónico que permite el flujo de corriente eléctrica en una sola dirección. Es esencial en la protección de circuitos y en la rectificación de señales en sistemas IoT. | |
DockerPlataforma de contenedores que permite a los desarrolladores empaquetar aplicaciones y sus dependencias en un contenedor virtual que puede correr en cualquier servidor Linux. Facilita la creación, despliegue y ejecución de aplicaciones. Más información en: https://www.docker.com/ | |
E |
---|
ESP32 DevKit-V1Placa de desarrollo basada en el módulo ESP-WROOM-32 que integra Wi-Fi y Bluetooth de manera nativa. Gracias a su potente procesador dual-core y su amplio conjunto de pines GPIO, se utiliza en proyectos de IoT, automatización y robótica que requieren conectividad inalámbrica y alta capacidad de procesamiento. Características:
Hoja de datos: | |
ESP32-CAMMódulo de desarrollo basado en el microcontrolador ESP32 que integra conectividad Wi-Fi y Bluetooth junto con una cámara OV2640, lo que lo hace ideal para proyectos de visión artificial, videovigilancia y transmisión en tiempo real. Además de su capacidad para capturar imágenes y video, permite procesamiento en el borde gracias a su potente microprocesador y compatibilidad con diversos sensores y módulos. Características:
Mas Información en: | |
ESP32-S2Variante del ESP32 que ofrece un procesador Xtensa® single-core 32-bit LX7, USB OTG, y mayor seguridad con capacidades criptográficas mejoradas, ideal para aplicaciones de seguridad en IoT. Más información en: https://www.espressif.com/en/products/socs/esp32 Más información en: https://www.espressif.com/en/products/socs/esp32-s2 | |
Edge AIAplicación de algoritmos de inteligencia artificial directamente en dispositivos IoT en el borde de la red, lo que permite el procesamiento local de datos y decisiones en tiempo real. | |
Edge ComputingMétodo optimizado de computación en la nube que procesa datos críticos en el borde de la red, más cerca de la fuente de datos, reduciendo la latencia y el uso de ancho de banda. | |
Estándares de Comunicación en IoTDesarrollo y adopción de estándares uniformes para la comunicación entre dispositivos IoT, asegurando compatibilidad y seguridad en la transferencia de datos. | |
F |
---|
FPGACampo de Puertas Programables, es un dispositivo semiconductor que puede ser programado después de la fabricación para realizar tareas lógicas específicas que los microprocesadores podrían realizar más lentamente. | |
Filtro ElectrónicoEs un circuito que pasa señales de una frecuencia específica mientras rechaza señales de otras frecuencias, usado en IoT para mejorar la calidad de las señales de datos y control. | |
FototransistorEs un transistor que es activado por la luz en lugar de por electricidad, usado en IoT para detectar niveles de luz y actuar como interruptor o señal en sistemas automatizados. | |
G |
---|
GPIOGeneral Purpose Input/Output ó Entrada y Salida de Propósito General son pines programables en placas como la Raspberry Pi, que pueden actuar como entradas o salidas digitales. Se utilizan para conectar sensores, actuadores, LEDs, botones y otros dispositivos electrónicos. Los GPIO soportan varios protocolos de comunicación como I2C, SPI y UART, y se pueden controlar mediante lenguajes de programación como Python o C, permitiendo la automatización y control en tiempo real de dispositivos conectados. | |