Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

W

Wearables en IoT

Desarrollo de dispositivos electrónicos portátiles que se incorporan en la vestimenta o se llevan en el cuerpo como implantes o accesorios, usados para monitorizar salud y actividad física.


Websocket

es un protocolo de comunicación bidireccional y full-duplex que permite establecer una conexión persistente y en tiempo real entre un cliente (generalmente un navegador web) y un servidor. Definido inicialmente como parte del estándar HTML5 y estandarizado por la IETF en el RFC 6455, WebSockets permite una comunicación eficiente y de baja latencia, superando las limitaciones de los métodos tradicionales como HTTP polling o long polling.

Características principales:

  • Comunicación bidireccional y full-duplex:

    • Tanto el cliente como el servidor pueden enviar datos en cualquier momento, lo que facilita interacciones en tiempo real sin necesidad de solicitudes periódicas desde el cliente.
  • Conexión persistente:

    • Una vez establecida, la conexión se mantiene abierta hasta que es cerrada explícitamente por alguna de las partes, reduciendo la sobrecarga de establecer conexiones repetidas.
  • Reducción de latencia y sobrecarga:

    • Al evitar la necesidad de encabezados HTTP en cada mensaje, WebSockets reduce la cantidad de datos transmitidos y mejora la eficiencia.
  • Basado en TCP:

    • Utiliza el protocolo TCP para establecer conexiones fiables, asegurando la entrega de mensajes.
  • Seguridad:

    • Soporta conexiones seguras mediante WebSockets Secure (wss://), que utiliza TLS/SSL para cifrar la comunicación.
  • Compatibilidad con proxies y cortafuegos:

    • Diseñado para funcionar a través de proxies y cortafuegos que permiten tráfico HTTP/HTTPS, facilitando su adopción en entornos empresariales.

Recursos y documentación:


wget

Descarga archivos de la web.


whoami

Muestra el nombre del usuario actual.


wire

Son las conexiones visuales que unen los nodos en un flujo, permitiendo que los mensajes se transmitan de un nodo a otro. Estas conexiones definen la ruta que siguen los datos a través del flujo, determinando cómo se procesan y transforman los mensajes a medida que se desplazan desde los nodos de entrada, pasando por los nodos de procesamiento, hasta los nodos de salida.

Características principales:

  • Flujo de datos:

    • Las conexiones transportan mensajes (objetos JavaScript) de un nodo a otro, permitiendo el movimiento de datos a través del sistema.
    • Facilitan la secuencia lógica de procesamiento, donde la salida de un nodo sirve como entrada para el siguiente.
  • Representación visual:

    • En el editor de Node-RED, las conexiones se representan como líneas que unen el puerto de salida de un nodo con el puerto de entrada de otro.
    • Proporcionan una visualización clara y comprensible del flujo de datos y la lógica de la aplicación.
  • Conexiones uno a muchos:

    • Un nodo puede enviar mensajes a múltiples nodos simultáneamente conectando su puerto de salida a varios puertos de entrada.
    • Esto permite el procesamiento paralelo y la distribución de datos a diferentes componentes.
  • Enrutamiento y control de flujo:

    • Mediante nodos específicos como el nodo switch, las conexiones pueden dirigir mensajes por diferentes rutas basadas en condiciones lógicas o valores de datos.
    • Facilita la creación de flujos dinámicos que reaccionan a diferentes situaciones o entradas.
  • Procesamiento de mensajes:

    • A medida que los mensajes fluyen a través de las conexiones, pueden ser modificados, enriquecidos o filtrados por los nodos intermedios.
    • Permite implementar lógica de negocio y transformar datos en el camino.

Documentación oficial de Node-RED sobre conexiones y mensajes: https://nodered.org/docs/user-guide/wires



Regresar a Curso