Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

C

C/C++

Lenguajes de programación de bajo nivel que ofrecen un control preciso sobre los recursos del sistema, lo que los hace ideales para el desarrollo de firmware y software de sistemas embebidos en IoT. Son ampliamente utilizados en microcontroladores y plataformas como Arduino. Más información en: https://www.arduino.cc/


CPU

Central Processing Unit ó Unidad Central de Procesamiento, es el componente principal de un sistema informático responsable de interpretar y ejecutar las instrucciones de los programas. La CPU realiza operaciones aritméticas, lógicas, de control y de entrada/salida. Características principales:

  • Velocidad de procesamiento: Medida en gigahercios (GHz), determina cuántas operaciones puede realizar por segundo.
  • Núcleos múltiples: CPUs modernas pueden tener múltiples núcleos para ejecutar varias tareas simultáneamente (procesamiento paralelo).
  • Caché interna: Memoria rápida utilizada para almacenar datos e instrucciones frecuentemente accedidas, mejorando el rendimiento.

En sistemas IoT, las CPUs suelen ser de bajo consumo y están integradas en microcontroladores o sistemas en chip (SoC), equilibrando el rendimiento con la eficiencia energética para tareas específicas como el control de sensores o la comunicación de datos.


Cable USB a MiniUSB

Cable utilizado para la transmisión de datos y energía entre dispositivos, especialmente en equipos más antiguos o ciertos módulos electrónicos. El conector MiniUSB fue común antes del MicroUSB, y aún se encuentra en algunos modelos de cámaras digitales, discos duros portátiles, GPS y placas de desarrollo.

Características:
  • Conectores: USB tipo A (macho) a MiniUSB (macho)
  • Transmisión de datos: USB 2.0 (hasta 480 Mbps)
  • Voltaje de alimentación: 5 V
  • Corriente máxima: típicamente hasta 2 A
Usos comunes:
  • Alimentación y programación de placas como Arduino, ESP8266, ESP32

  • Conexión de periféricos a computadoras o cargadores

  • Transferencia de datos entre dispositivos y PCs


Cable microUsb

able de datos y alimentación que se utiliza para conectar dispositivos con conector micro USB a fuentes de alimentación o puertos USB de equipos como computadoras. Es habitual en dispositivos móviles, cámaras y placas de desarrollo.

Características:
  • Conector estándar: Micro USB tipo B, presente en muchos dispositivos portátiles.

  • Transferencia de datos: Compatible con especificaciones USB 2.0 (velocidad de hasta 480 Mbps).

  • Alimentación: Soporta corrientes de hasta 2 A o más, dependiendo de la calidad y grosor del cable.

  • Versatilidad: Permite cargar baterías y transferir archivos, además de servir para programación de algunas placas de desarrollo.

  • Compatibilidad: Amplio uso en dispositivos Android y en módulos electrónicos que integran puerto micro USB.


Calidad del Aire y IoT

Implementación de sensores IoT para monitorear y gestionar la calidad del aire en tiempo real, permitiendo acciones preventivas en áreas urbanas y industriales para mejorar la salud pública.


Capacitor

Es un componente que almacena energía en un campo eléctrico, utilizado en IoT para estabilizar el voltaje y el poder, y para filtrar señales de ruido que podrían interferir con la electrónica delicada.


Celda Solar

Es un dispositivo que convierte la luz solar directamente en electricidad por el efecto fotovoltaico, cada vez más utilizado en IoT para alimentar dispositivos en ubicaciones remotas o para hacer dispositivos IoT más sostenibles.


Circuito Integrado de Comunicaciones

Es un tipo de microchip diseñado para facilitar la comunicación entre dispositivos en un sistema de IoT, incluyendo soporte para protocolos como Zigbee, Wi-Fi, Bluetooth o LTE.


Circuitos Integrados

Componentes electrónicos que combinan una gran cantidad de transistores en un solo chip para realizar funciones complejas en un espacio reducido, esenciales en la miniaturización de dispositivos IoT.


Cisco IoT Cloud Connect

Solución de movilidad en la nube optimizada para IoT. Ofrece gestión de dispositivos, conectividad y seguridad a escala, específicamente diseñada para operadores móviles. Más información en: https://www.cisco.com/c/en/us/solutions/internet-of-things/iot-cloud.html


Cloud Computing

Entrega de diferentes servicios a través de Internet, incluidos datos, almacenamiento, servidores, bases de datos y software. Permite una innovación más rápida, recursos flexibles y economías de escala.


Computación Cuántica

Tecnología emergente que utiliza los principios de la mecánica cuántica para realizar cálculos a velocidades significativamente mayores que los procesadores tradicionales, potencialmente transformadora para el procesamiento de datos en IoT.


Conectividad en IoT

Desarrollo de soluciones para asegurar y mantener la conexión continua entre dispositivos IoT, incluyendo tecnologías como Wi-Fi, Bluetooth, LTE y 5G.


Cristal Oscilador

Es un componente electrónico que utiliza las propiedades mecánicas de resonancia de un cristal vibrante de cuarzo para crear una señal eléctrica con una frecuencia muy precisa, usado en IoT para proporcionar un reloj preciso a microcontroladores y microprocesadores.


Código abierto

(Open Source)

Es un modelo de desarrollo y distribución de software que promueve el acceso libre al código fuente de un programa. Esto permite que cualquier persona pueda ver, modificar y distribuir el software, fomentando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La filosofía del código abierto se basa en la transparencia, la colaboración y la libertad de uso, contribuyendo al avance tecnológico y a la innovación.

Características principales:

  • Colaboración comunitaria: El desarrollo se lleva a cabo mediante la cooperación de una comunidad global de desarrolladores y usuarios que contribuyen con código, documentación, pruebas y soporte.

  • Transparencia y seguridad: Al estar el código disponible para su revisión, es más fácil detectar y corregir errores o vulnerabilidades de seguridad, mejorando la confiabilidad del software.

  • Ausencia de costos de licencia: Generalmente, el software de código abierto se puede utilizar sin pagar costos de licencia, reduciendo las barreras de entrada y permitiendo su adopción en diversos entornos.


cat

Concatena y muestra el contenido de archivos.


cd

Cambia el directorio actual.


chgrp

Cambia el grupo propietario de un archivo o directorio.


chkconfig

Gestiona scripts de inicio de sistemas basados en SysV.


chmod

Cambia los permisos de un archivo o directorio.


chown

Cambia el propietario de un archivo o directorio.


commit

Es un concepto fundamental en los sistemas de control de versiones distribuidos como Git. Representa una instantánea de los cambios realizados en el código fuente en un momento específico. Al realizar un commit, el desarrollador guarda un conjunto de modificaciones en el repositorio, creando un punto de control que puede ser referenciado, comparado o revertido en el futuro. Cada commit incluye metadatos importantes, como el autor, la fecha y hora, y un mensaje descriptivo que explica los cambios realizados.

Características principales:

  • Registro de cambios:

    • El commit almacena los cambios realizados en los archivos del proyecto, permitiendo mantener un historial detallado de la evolución del código.
    • Facilita el seguimiento de qué modificaciones se hicieron, quién las realizó y por qué.
  • Identificador único:

    • Cada commit tiene un hash (generalmente SHA-1 en Git) que lo identifica de manera única en el repositorio.
    • Este identificador permite referenciar y acceder a ese estado específico del código.
  • Mensaje de commit:

    • Incluye un mensaje proporcionado por el desarrollador que describe los cambios y el propósito del commit.
    • Un buen mensaje de commit es esencial para la colaboración y comprensión del historial del proyecto.
  • Puntos de restauración:

    • Los commits actúan como puntos de control a los que se puede regresar si es necesario deshacer cambios o analizar versiones anteriores del código.
    • Facilita la experimentación y el desarrollo sin riesgo de perder trabajo previo.
  • Colaboración y ramas:

    • Los commits son la base para trabajar con ramas (branches), permitiendo a múltiples desarrolladores trabajar en paralelo en diferentes funcionalidades o correcciones.
    • Al combinar (merge) ramas, los commits ayudan a integrar cambios de manera ordenada.

Aplicaciones en desarrollo y colaboración:

  • Control de versiones:

    • Los commits son esenciales para gestionar y organizar el código en proyectos, especialmente cuando participan varios desarrolladores.
    • Permiten mantener un historial claro y detallado de todas las modificaciones.
  • Revisión de código:

    • Facilitan la revisión y auditoría del código, ya que cada cambio está documentado y puede ser evaluado individualmente.
    • Ayudan a identificar y corregir errores de manera más eficiente.

cp

Copia archivos o directorios.


cron

Daemon utilizado para programar la ejecución de comandos en momentos específicos. Los trabajos cron se configuran mediante el editor 'crontab', que es accesible para los usuarios y permite la programación de tareas recurrentes.


curl

Transfiere datos desde o hacia un servidor.



Regresar a Curso