Es una herramienta de software que automatiza el proceso de instalación, actualización, configuración y eliminación de programas en un sistema operativo. Su principal objetivo es facilitar la gestión de software, resolver dependencias y mantener un sistema coherente y actualizado. Los gestores de paquetes son fundamentales en sistemas operativos basados en Linux, como Raspberry Pi OS, y son ampliamente utilizados en el desarrollo y despliegue de aplicaciones en proyectos del Internet de las Cosas (IoT).
Características principales:
Instalación simplificada: Permite instalar software mediante comandos sencillos o interfaces gráficas, sin necesidad de compilar código fuente o resolver manualmente dependencias.
Gestión de dependencias: Identifica y resuelve automáticamente las dependencias necesarias para que el software funcione correctamente, asegurando que todas las bibliotecas y componentes requeridos estén presentes.
Actualizaciones y parches: Facilita la actualización de software a versiones más recientes, incluyendo mejoras, nuevas funcionalidades y correcciones de seguridad.
Desinstalación limpia: Permite eliminar software de manera ordenada, eliminando también las dependencias que ya no son necesarias, lo que ayuda a mantener el sistema libre de archivos obsoletos.
Repositorios centralizados: Los gestores de paquetes acceden a repositorios donde se almacena el software empaquetado y firmado, garantizando la integridad y autenticidad de los paquetes instalados.
Ejemplos de gestores de paquetes:
APT (Advanced Package Tool): Utilizado en distribuciones basadas en Debian, como Raspberry Pi OS y Ubuntu. APT es uno de los gestores de paquetes más populares en el ecosistema Linux.
Comandos comunes:
sudoapt update: Actualiza la lista de paquetes disponibles.
sudoapt upgrade: Actualiza todos los paquetes instalados a sus últimas versiones disponibles.
sudoapt install [paquete]: Instala un paquete específico.
sudoapt remove [paquete]: Elimina un paquete instalado.
YUM y DNF: Utilizados en distribuciones basadas en Red Hat, como Fedora y CentOS. DNF es la evolución de YUM y ofrece mejoras en rendimiento y manejo de dependencias.