Actuadores: Interactuando con el Entorno a través del IoT

Aprende a utilizar actuadores para transformar señales eléctricas en acciones físicas dentro de proyectos IoT. Estos cursos te enseñarán a controlar dispositivos como motores, luces y otros mecanismos, permitiendo la automatización e interacción con el entorno. Descubre cómo integrar actuadores en sistemas inteligentes para lograr respuestas dinámicas y eficientes en el mundo físico, desde la robótica hasta el control de sistemas industriales.

El curso "Convertidores ADC y DAC" aborda de manera exhaustiva los fundamentos y aplicaciones de los convertidores análogo-digital (ADC) y digital-análogo (DAC), así como la técnica de modulación por ancho de pulso (PWM). Este curso de nivel intermedio proporciona a los participantes una comprensión profunda de la diferencia entre señales análogas y digitales, la resolución de los convertidores ADC y DAC, su implementación en microcontroladores y su uso en la lectura de sensores. Además, se explorará la discretización del voltaje en los DAC, la generación de señales análogas y los conceptos clave de la modulación PWM, incluyendo la frecuencia, ancho de pulso y su función como simulación de salida análoga.

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivo General:

Objetivos Particulares:

  • a
  • b
Valoración de curso: 5.0(1)

El curso de Actuadores ofrece una visión completa de los componentes clave para la conversión de magnitudes eléctricas en acciones físicas. Los participantes explorarán los diferentes tipos de actuadores, desde los motores eléctricos de corriente alterna y corriente directa, hasta los solenoides, relevadores, indicadores LED y actuadores sonoros como bocinas y buzzers piezoeléctricos. A lo largo del curso, se analizará el funcionamiento, control y aplicaciones de cada tipo de actuador, incluyendo su integración en sistemas automatizados y conectados. Además, se discutirá la importancia del software y los datos de sensores en estos sistemas. Los participantes también adquirirán conocimientos sobre el uso de variadores de frecuencia para controlar motores de corriente alterna, así como sobre la diferencia entre relevadores mecánicos y de estado sólido. Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para diseñar, implementar y optimizar sistemas de actuadores electrónicos en el contexto del Internet de las Cosas, mejorando así su capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes.

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivo General:

Objetivos Particulares:

  • a
  • b
Valoración de curso: 5.0(1)
En este taller aprenderás a usar un mini relevador, lo cual puede permitir o impedir el paso de la corriente eléctica a electrodomésticos. Este taller funciona para Photon y NodeMCU-Arduino y se comunica con un panel de control por Internet hecho en NodeMCU, podrás monitorizar los datos obtenidos através de MQTT para NodeMCU y Arduino.y a través de la nube Particle para el Photon.

MAS INFORMACIÓN

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivo General:

Objetivos Particulares:

  • a
  • b

En este taller aprenderás a controlar motores de corriente directa y servomotores desde un panel de control Internet hecho con NodeMCU, además de programarlos por fecha y hora. 

MAS INFORMACIÓN


Objetivos de Aprendizaje:

Objetivo General:

Objetivos Particulares:

  • a
  • b

En este taller aprenderas a generar notificaciones sonoras cuando se detecte un evento, como puede ser que un sensor haya sobrepasado un nivel que tu programarás. Este taller funciona para Photon, Arduino y NodeMCU.


MAS INFORMACIÓN

Objetivos de Aprendizaje:

Objetivo General:

Objetivos Particulares:

  • a
  • b

Descripción:
En este curso encontrarás  el taller completo para controlar un minirelevador mediante un servidor web en Node.js

Objetivo:
Generar un sistema que controle un mini elevador mediante un servidor web.

A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:

  • Tomar los cursos de Código IoT

Requisitos:

Para realizar la instalación se necesita:

  • Raspberry corriendo Ubuntu 20.04
  • Software Visual Studio Code configurado para proyectos MAVEN
  • Minirelevador 5V DC SRD-5VDC-SL-C
  • Protoboard
  • GPIO Extension Board
  • Jumpers
  • Foco
  • Clavija
  • Socket

Software:

Hardware:

  • Computadora



Objetivos de Aprendizaje:

Objetivo General:

Objetivos Particulares:

  • a
  • b
Conocimientos previos:

Manejo de nodos en Node-RED

Valoración de curso:

5.0(1)