Cursos
Haz disponible tu red local desde internet
Descripción:
En este curso aprenderás cómo configurar tu red para que servicios que tengas corriendo en Ubuntu 20.04, como es NodeRed o Mosquitto MQTT puedan ser accesibles desde cualquier parte de Internet.
Objetivo:
Realizar las configuraciones necesarias para acceder a servicios locales desde Internet.
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Linux, Raspberry Pi y ESP32.
Requisitos:
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con al menos 30 GB de espacio libre en disco duro, al menos 8GB de RAM y procesador de 64 bits con al menos 4 núcleos.
- Navegador Web
- Ubuntu 20.04
- Equipo PC
Fundamentos de electrónica del IoT
Descripción:
En este curso se presentan las conceptos básicos de electrónica, así como los componentes pasivos y activos. Esto con la finalidad de visualizar la importancia de estos componentes en el desarrollo de sistemas IoT. Se utilizan como refuerzo simuladores como Falstad y Tinkercad que son Opensource.
Objetivo:
Introducir al participante al funcionamiento e interacción de los dispositivos electrónicos básicos.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el diplomado Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Identificar la tecnología necesaria para la integración de un sistema IoT.
- No se requieren conocimientos previos.
- Se recomienda haber concluido el nivel medio superior.
- Moodle.
- Zoom para la sesiones en vivo.
- Se recomiendan programas de uso libre.
- Equipo de cómputo
- Kit de código IoT
Curso: Sensor Infrarrojo con Java
Descripción:
En este curso encontrarás el taller completo para utilizar un sensor infrarrojo de temperatura conectado a la Raspberry Pi y controlado mediante Java, encontrarás las conexiones y el código necesario para desarrollarlo.
Objetivo:
Generar un sistema de medición de temperatura con un sensor infrarrojo.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas, así como a todos aquellos que deseen:
Tomar los cursos de Código IoT.
Para realizar la instalación se necesita:
- Raspberry Pi corriendo Ubuntu 20.04
- Software Visual Studio Code configurado para proyectos MAVEN
- GPIO Extension Board
- Protoboard
- Sensor de temperatura infrarrojo GY-906
- Jumpers
- Visual Studio Code
- Virtual Box
- Computadora
Curso: Módulo GPS con Arduino
En este taller aprenderás a usar un modulo GPS y obtener las coordenadas geográficas proporcionadas por los satelites disponibles. Esto se realizará con ayuda del micro controlador Arduino.
Instalación de NodeRed en Ubuntu
Descripción (k-descripción):
Este curso tiene como propósito realizar una instalación de NodeRed en la máquina Virtual de Ubuntu 20.04. NodeRed es un software que te permite administrar y procesar información con una interfaz gráfica, como puede ser tu panel de control de Internet de las Cosas.
Objetivo (k-objetivo general):
Instalar NodeRed en la máquina Virutal con Ubuntu 20.04
A quién se dirige (k-audiencia):
Este contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás cursos de Código IoT que realicen cursos basados en nuestro modelo estándar.
Requisitos (k-requisitos):
-Ubuntu 20.04
Software
-Mozilla Firefox
-Terminal
-NodeJS
-NPM
-NodeRed
Hardware
-Equipo PC
Comandos Shell en Linux
Descripción:
Este curso empieza con la descripción de que es un terminal en Linux, cuáles son los comandos que manejan o modifican archivos, los comando que ejecutan operaciones del sistema; y la sintaxis de ejecución.
Objetivo:
• Presentar los comandos Shell de Linux
A quién se dirige:
Este contenido esta orientado a las personas interesadas en tomar el diplomado Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
- Identificar la tecnología necesaria para la integración de un sistema IoT
- Es necesario contar una computadora de escritorio o laptop de 2015 (sugerido) en adelante.
- Se recomienda contar con al menos 60GB de espacio disponible en disco.
- Contar con 8GB de RAM o mas.
- Máquina virtual con Ubuntu 20.04 o Linux como sistema operativo nativo.
- Moodle.
- Zoom para la sesiones en vivo.
- Se recomiendan programas de uso libre.
- Computadora de escritorio con cámara o laptop.
Introducción a Linux (Ubuntu 20.04 LTS)
Descripción:
Introducción a Linux, los orígenes y como ha formado una revolución en el mundo bajo el opensoruce, opensoftware.
Objetivo:
Introducir a participante al opensoftware, particularmente a Linux y la historia de sus distribuciones
A quién se dirige:
Este contenido esta orientado a las personas interesadas en tomar el diplomado Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
- Identificar la tecnología necesaria para la integración de un sistema IoT
- Es necesario contar una computadora de escritorio o laptop de 2015 (sugerido) en adelante
- Se recomienda contar con al menos 60GB de espacio disponible en disco
- Contar con 8GB de RAM o mas.
- Máquina virtual con Ubuntu 20.04 instalado
- Moodle
- Zoom para la sesiones en vivo
- Se recomiendan programas de uso libre.
- Computadora de escritorio con cámara o laptop
Línea de Comandos de GNU/Linux
Aprende a usar la famosa consola y se más eficiente al trabajar.
Instalación de GNU/Linux
Pasos para realizar la instalación del sistema operativo de las distribuciones más comunes de GNU/Linux.
Detección de fuga de gases
Descripción:
En este curso encontrarás el taller completo para realizar un sistema de detección de fuga de gases, controlado mediante Python.
Objetivo:
Generar un sistema que cuando detecte la presencia de gas en el ambiente, genere una alerta.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
-
Tomar los cursos de Código IoT
Requisitos:
Para realizar la instalación se necesita:
- ESP32-CAM
- Sensor módulo detector de gas LPG MQ-6
- Protoboard
- Jumpers
- Led
- Resistencia 220 Ohms
- Cable USB a mini USB B
- Convertidor USB serial FTDI TTL FT232RL
Lectura y escritura de tarjetas RFID con Raspberry Pi
Descripción:
En este curso encontrarás el taller completo para realizar un registro de alumnos utilizando Node.js y Python, generando una interfaz que permita agregar, borrar o modificar los datos de un alumno.
Objetivo:
Generar un sistema que permita asociar una tarjeta RFID con el registro de las actividades de un alumno.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
Requisitos:
Para realizar la instalación se necesita:
- Raspberry corriendo Ubuntu 20.04
- Software Visual Studio Code configurado para proyectos MAVEN
- Sensor RFID MFRC522 RF IC
- Protoboard
- GPIO Extension Board
- Jumpers
- Tarjeta RFID
- Visual Studio Code
- Virtual Box
- Computadora