Cursos
Introducción al las máquinas virtuales
El curso "Introducción a las Máquinas Virtuales" está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión sólida y práctica de las máquinas virtuales y su aplicación en diversos escenarios. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán sobre las bases conceptuales de las máquinas virtuales, cómo funcionan, los requisitos de hardware actuales y las diferencias entre los principales programas de visualización disponibles en el mercado. Además, el curso se enfocará en la utilización de VirtualBox como herramienta principal para la creación y administración de máquinas virtuales, aunque los estudiantes tendrán la libertad de explorar otras opciones si lo desean. Al finalizar el curso, los participantes habrán aplicado las habilidades necesarias para implementar y gestionar una máquina virtual corriendo Ubuntu 22.04 en entornos personales.
Introducción a Docker
Este curso de "Introducción a Docker" es una guía completa para principiantes que busca brindar una comprensión sólida de los conceptos fundamentales de Docker y Docker Compose, dos tecnologías críticas en el desarrollo y despliegue de aplicaciones modernas. A lo largo del curso, se exploran temas como la contenerización, la instalación y configuración de Docker y Docker Compose en Ubuntu, la creación y gestión de contenedores e imágenes Docker, y la composición de servicios multi-contenedor con Docker Compose. Se hace hincapié en la aplicación práctica de estos conceptos, con múltiples ejercicios y actividades, incluyendo la creación de un entorno de desarrollo compuesto por Mosquitto, MySQL y NodeRed, todos interconectados en una red Docker. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para usar Docker y Docker Compose de manera efectiva en sus propios proyectos, preparándolos para un mundo cada vez más centrado en la contenerización y la virtualización.
Conoce más sobre este curso en la siguiente página: https://www.codigoiot.com/curso/introduccion-a-doker-2/Configuración del IDE para ESP32CAM
Descripción:
En este curso aprenderás cómo configurar la IDE de Arduino para realizar la carga de un programa para el ESP32-CAM. Para ello es necesario configurar el gestor de tarjetas, agregar las tarjetas ESPRESSIFF, agregar los drivers, configurar Python y seleccionar las características del micro-controlador.
Objetivo:
Configurar la IDE de Arduino para cargar programas al ESP32-CAM.
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Linux, Raspberry Pi y ESP32.
Requisitos:
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con al menos 30 GB de espacio libre en disco duro, al menos 8GB de RAM y procesador de 64 bits con al menos 4 núcleos.
- Equipo PC.
- ESP32-CAM ThinkerKit AI.
- Cámara OV2640.
- Convertidor FTDI.
Instalación de Ubuntu 20.04, en VirtualBox para OS X
Descripción:
En este curso encontrarás las instrucciones para instalar el sistema operativo Ubuntu 20.04 con el en una máquina virtual creada con VirtualBox.
Objetivo:
Instalar en una máquina virtual en VirtualBox el sistema operativo Ubuntu 20.04
A quién se dirige:
Este contenido esta orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
- Aprender a ejecutar sistemas operativos alternos en su instalación de Catalina
- Es necesario contar con una MacBook pro, MacBook Air con OS X catalina o superior
- Se recomienda contar con al menos 60GB de espacio disponible en disco
- Tener un procesador con capacidades de virtualización y al menos 4 núcleos
- Contar con 8GB de RAM o mas.
- Catalina o superior
- VirtualBox 6.1
- MacBook
Tutorial de GitHub Desktop en Raspbian OS
En este curso aprenderás las acciones básicas de control de repositorios con el programa GitHub Desktop, el cual te proporciona una interfaz gráfica para facilitar dichas acciones.
Objetivo:
Aprender el uso de sistemas de control de versiones desde una interfaz gráfica con Github Desktop,
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás cursos de Código IoT que realicen cursos basados en nuestro modelo estándar. Este curso está orientado a quienes quieran aprender la herramienta de control de versiones Git en su modelo mas básico
- Es necesario contar con una maquina virtual con Ubuntu 20.04
- Se requerirá crear una cuenta de GitHub.
- Es necesario descargar el software Git.
- Github Desktop.
- Equipo de pc.
Instalación de Ubuntu 20.04 en VirtualBox Windows
Descripción:
En
este curso te guía en el proceso de instalación de Ubuntu 20.04 en
una PC Windows con VirtualBox, la configuración del sistema
operativo, la asignación de recursos y la configuración de los
Guest Additions.
Objetivo:
Instalar
el sistema operativo Ubuntu 20.04 en Windows 10.
A quién se dirige:
Este
contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las
Cosas de Samsung Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás
cursos de Código IoT que realicen cursos basados en nuestro modelo
estándar.
- Es necesario contar con un equipo PC con Windows 10
- Es recomendable contar con al menos 60GB de espacio disponible en disco
- Se requiere un procesador con capacidades de virtualización y al menos 4 núcleos
- Se recomienda contar con 8GB de RAM o mas.
- VirtualBox
- Ubuntu 20.04
- GCC Pearl
- Guest Additions
- Equipo PC
Haz disponible tu red local desde internet
Descripción:
En
este curso aprenderás cómo configurar tu red para que servicios que
tengas corriendo en Ubuntu 20.04, como es NodeRed o Mosquitto MQTT
puedan ser accesibles desde cualquier parte de Internet.
Objetivo:
Realizar
las configuraciones necesarias para acceder a servicios locales desde
Internet.
A quién se dirige:
Este
contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e
innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Linux, Raspberry Pi y ESP32.
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con al menos 30 GB de espacio libre en disco duro, al menos 8GB de RAM y procesador de 64 bits con al menos 4 núcleos.
- Navegador Web
- Ubuntu 20.04
- Equipo PC
Instalación de Mosquitto en Ubuntu
Descripción:
Este
curso tiene como propósito realizar una instalación de Mosquitto en la máquina
Virtual de Ubuntu 20.04. Mosquitto es un servidor de intercambio de mensajería
MQTT específicamente diseñado para el Internet de las cosas.
Objetivo:
Instalar
Mosquitto en la máquina virtual con Ubuntu 20.04.
A quién se dirige:
Este
contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las Cosas de
Samsung Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás cursos de Código
IoT que realicen cursos basados en nuestro modelo estándar.
Fundamentos de electrónica del IoT
Descripción:
En este curso se presentan las conceptos básicos de electrónica, así como los componentes pasivos y activos. Esto con la finalidad de visualizar la importancia de estos componentes en el desarrollo de sistemas IoT. Se utilizan como refuerzo simuladores como Falstad y Tinkercad que son Opensource.
Objetivo:
Introducir al participante al funcionamiento e interacción de los dispositivos electrónicos básicos.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el diplomado Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Identificar la tecnología necesaria para la integración de un sistema IoT.
- No se requieren conocimientos previos.
- Se recomienda haber concluido el nivel medio superior.
- Moodle.
- Zoom para la sesiones en vivo.
- Se recomiendan programas de uso libre.
- Equipo de cómputo
- Kit de código IoT
Curso: Sensor Infrarrojo con Java
Descripción:
En este curso encontrarás el taller completo para utilizar un sensor infrarrojo de temperatura conectado a la Raspberry Pi y controlado mediante Java, encontrarás las conexiones y el código necesario para desarrollarlo.
Objetivo:
Generar un sistema de medición de temperatura con un sensor infrarrojo.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas, así como a todos aquellos que deseen:
Tomar los cursos de Código IoT.
Para realizar la instalación se necesita:
- Raspberry Pi corriendo Ubuntu 20.04
- Software Visual Studio Code configurado para proyectos MAVEN
- GPIO Extension Board
- Protoboard
- Sensor de temperatura infrarrojo GY-906
- Jumpers
- Visual Studio Code
- Virtual Box
- Computadora
Curso: Lector de tarjetas RFID
En este taller aprenderás a usar el lector de tarjetas RFID y reportar la información obtenida por Internet. Este taller funciona para Photon y NodeMCU-Arduino y se comunica con un panel de control por Internet hecho en NodeMCU, podrás monitorizar los datos obtenidos através de MQTT para NodeMCU y Arduino.y a través de la nube Particle para el Photon.
Curso: Sensor de puertas abiertas
En este taller aprenderás a usar el sensor de puertas abiertas y reportar la información obtenida por Internet. Este taller funciona para Photon y NodeMCU-Arduino y se comunica con un panel de control por Internet hecho en NodeMCU, podrás monitorizar los datos obtenidos através de MQTT para NodeMCU y Arduino.y a través de la nube Particle para el Photon.
MAS INFORMACIÓN
Curso: Sensor de presencia PIR
En este taller aprenderás a usar un sensor de presencia PIR y conocer por Internet si este ha detectado movimiento.Este taller funciona para Photon y NodeMCU, se comunica con un panel de control web accesible desde Internet hecho en NodeRed.
Curso: Acelerómetro
En este taller aprenderás a usar un acelerómetro y reportar la información obtenida por Internet. Este taller funciona para Photon y NodeMCU-Arduino y se comunica con un panel de control por Internet hecho en NodeMCU, podrás monitorizar los datos obtenidos através de MQTT para NodeMCU y Arduino y a través de la nube Particle para el Photon.
Curso: Sensor de medio ambiente
En este taller aprenderás a usar un sensor digital de temperatura y humedad relativa del aire y reportar su información por Internet. Este sensor mide la humedad del aire y la temperatura del medio ambiente y reporta sus lecturas de manera digital, lo cual ofrece mediciones mas precisas. Este taller incluye los programas y diagramas de conexión para Photon y NodeMCU (Arduino).
Curso: Sensor de humedad de tierra IoT
En este taller aprenderás a usar un sensor analógico de humedad de tierra y reportar su información por Internet. Este sensor mide la resistividad de la tierra haciendo pasar un voltaje entre sus terminales.
Curso: Sensore de vibración
En este taller aprenderás a usar el sensor de vibración, el cual es útil para conocer el estado de funcionamiento de máquinas mecánicas en las cuales es complicado introducir sensores para mediciones directas.
Curso: Sensor de alcohol
Curso: Sensor de audio
Curso: Sensor de Flama
Curso: Sensor de distancia ultrasónico
Curso: Sensor de gas MQ-6
Curso: Sensor de posición absoluta
Curso: Sensor de temperatura infrarrojo
Curso: Sensor de temperatura de agua
Curso: Módulo GPS con Arduino
En este taller aprenderás a usar un modulo GPS y obtener las coordenadas geográficas proporcionadas por los satelites disponibles. Esto se realizará con ayuda del micro controlador Arduino.
Controlando electrodomésticos por Internet
Controlando motores por Internet
En este taller aprenderás a controlar motores de corriente directa y servomotores desde un panel de control Internet hecho con NodeMCU, además de programarlos por fecha y hora.
Alertas sonoras por Internet
En este taller aprenderas a generar notificaciones sonoras cuando se detecte un evento, como puede ser que un sensor haya sobrepasado un nivel que tu programarás. Este taller funciona para Photon, Arduino y NodeMCU.
Envía y recibe mensajes MQTT con el ESP32CAM
Descripción:
En este curso aprenderás cómo realizar el envío y recepción de mensajes a través de MQTT cuando tu ESP32CAM se encuentra conectado a tu red local vía WiFi. Podrás observar el resultado en un panel de control creado en NodeRed.
Objetivo:
Enviar y recibir mensajes MQTT con el ESP32CAM.
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Linux, Raspberry Pi y ESP32.
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con al menos 30 GB de espacio libre en disco duro, al menos 8GB de RAM y procesador de 64 bits con al menos 4 núcleos.
- Haber leído el contenido Configuración de IDE para ESP32CAM.
- Haber leído el contenido Introducción a NodeRed.
- Haber leído el contenido Introducción a Mosquitto MQTT.
- Equipo PC.
- ES32CAM AI Thinker.
- Adaptador USB-TTL FTDI.
- WiFi.
Conecta el ESP32CAM a WiFi
Descripción:
En este curso conocerás cómo conectar el ESP32CAM a tu red de WiFi. Se realizará un programa básico que te permitirá colocar el nombre de tu red y la contraseña.
Objetivo:
Conocer la estructura básica de un programa que conecta a WiFi al ESP32CAM.
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Linux, Raspberry Pi y ESP32.
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con al menos 30 GB de espacio libre en disco duro, al menos 8GB de RAM y procesador de 64 bits con al menos 4 núcleos.
- Haber tomado el curso Introducción al ESP32CAM y Configuración de la IDE de Arduino para ESP32CAM.
- Conocer nombre de red y contraseña.
- Equipo PC.
- ESP32CAM AI Thinker.
- WiFi 2.4GHz AES-WPA2.
Introducción al Particle Photon
En este taller aprenderás los conocimientos necesarios para poder hacer uso del microcontrolador Particle Photon, el cual cuenta con una antena de WiFi y un diseño orientado al IoT.
Microcontrolador nodeMCU
Integración: Visualización GPS en traccar
En esta integración aprenderás como visualizar en traccar las coordenadas obtenidas con ayuda de un Particle Photon y la API de Google Maps. La forma en la que se realizará la comunicación con traccar es con WebHook.
Introducción a Grafana
Descripción:
En este curso aprenderás a usar la herramienta de visualización de datos
Grafana. Esta herramienta Open Source tiene la facultad de conectarse con un
amplio numero de fuentes de información como son bases de datos MySQL o
MongoDB. Esta herramienta complementa muy bien el paradigma de monitoreo y
análisis que propone Código IoT en sus contenidos educativos.
Objetivo:
Generar visualizaciones de grandes cantidades de datos almacenados en una
base de datos MySQL con Grafana.
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Linux, Raspberry Pi y ESP32.
- Interesados en generar visualizaciones de datos recopilados por el Internet
de las cosas
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con al menos 30 GB de espacio libre en disco duro, al menos 8GB de RAM y procesador de 64 bits con al menos 4 núcleos.
- Ubuntu 20.04
- MySQL
- Grafana
- Navegador Web
- Equipo PC.
Introducción a Home Assistant
Descripción:
En este curso aprenderás a configurar Home Assistant, el cual es una plataforma que te permite automatizar, controlar y monitorear los dispositivos del internet de las Cosas que tengas en casa. Este software se instalará con ayuda de Docker en tu sistema y se configura mediante código.
Objetivo:
Generar automatizaciones y paneles de control con Home Assistant.
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con maquina virtual de Ubuntu 20.04 LTS.
- Ubuntu 20.04.
- Home Assistant.
- Navegador Web.
- Equipo PC.
Introducción a OpenHab
Descripción:
En este taller aprenderás a monitorear dispositivos del Internet de las
Cosas y automatizar algunas acciones simples con base en las lecturas
realizadas por los sensores conectados. Aprenderás el modelo semántico para la
organización de información, lo cual resultara en una serie de paneles que
organizan la información de manera visual.
Objetivo:
Hacer del conocimiento del Alumno las mecánicas básicas de funcionamiento
de OpenHab como concentrador de dispositivos del Internet de las Cosas.
A quién se dirige:
Este
contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras
a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Linux, Raspberry Pi y ESP32.
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con al menos 30 GB de espacio libre en disco duro, al menos 8GB de RAM y procesador de 64 bits con al menos 4 núcleos.
- Equipo PC
- ESP32CAM
- Sensor DHT11
- Protoboard
- Cable micro USB
Instalación de NodeRed en Ubuntu
Descripción (k-descripción):
Este
curso tiene como propósito realizar una instalación de NodeRed en
la máquina Virtual de Ubuntu 20.04. NodeRed es un software que te
permite administrar y procesar información con una interfaz gráfica,
como puede ser tu panel de control de Internet de las Cosas.
Objetivo (k-objetivo general):
Instalar NodeRed en la máquina Virutal con Ubuntu 20.04A quién se dirige (k-audiencia):
Este contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás cursos de Código IoT que realicen cursos basados en nuestro modelo estándar.
Requisitos (k-requisitos):
-Ubuntu 20.04
Software
-Mozilla Firefox
-Terminal
-NodeJS
-NPM
-NodeRed
Hardware
-Equipo PC
Introducción a Node-Red en Internet de las Cosas
Dentro de este programa, los participantes se adentrarán en el mundo de Node-Red, una herramienta clave para el desarrollo en el Internet de las Cosas. A lo largo del curso, se abordará desde la estructura fundamental del IoT hasta la creación y administración de servidores IoT mediante Node-Red. Además, se cubrirán aspectos cruciales como la programación mediante flujos visuales, la interconexión de nodos y la adaptabilidad con diversos protocolos. Este curso representa una oportunidad única para dominar una herramienta esencial en el campo emergente del IoT, brindando habilidades prácticas y conocimientos técnicos.
MySQL con Java
Descripción:
En este curso encontrarás cómo conectar MySQL con Java.
Objetivo:
Instalar MySQL y conectarlo con Java
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
- Aprender a ejecutar sistemas operativos alternos en su instalación de Catalina
Para realizar la instalación se necesita:
- Máquina virtual corriendo Ubuntu 20.04
- Software Visual Studio Code
- Visual Studio Code
- Virtual Box
- Equipo de computo
Comandos Shell en Linux
Descripción:
Este curso empieza con la descripción de que es un terminal en Linux, cuáles son los comandos que manejan o modifican archivos, los comando que ejecutan operaciones del sistema; y la sintaxis de ejecución.
Objetivo:
• Presentar los comandos Shell de Linux
A quién se dirige:
Este contenido esta orientado a las personas interesadas en tomar el diplomado Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
- Identificar la tecnología necesaria para la integración de un sistema IoT
- Es necesario contar una computadora de escritorio o laptop de 2015 (sugerido) en adelante.
- Se recomienda contar con al menos 60GB de espacio disponible en disco.
- Contar con 8GB de RAM o mas.
- Máquina virtual con Ubuntu 20.04 o Linux como sistema operativo nativo.
- Moodle.
- Zoom para la sesiones en vivo.
- Se recomiendan programas de uso libre.
- Computadora de escritorio con cámara o laptop.
Introducción a Linux (Ubuntu 20.04 LTS)
Descripción:
Introducción a Linux, los orígenes y como ha formado una revolución en el mundo bajo el opensoruce, opensoftware.
Objetivo:
Introducir a participante al opensoftware, particularmente a Linux y la historia de sus distribuciones
A quién se dirige:
Este contenido esta orientado a las personas interesadas en tomar el diplomado Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
- Identificar la tecnología necesaria para la integración de un sistema IoT
- Es necesario contar una computadora de escritorio o laptop de 2015 (sugerido) en adelante
- Se recomienda contar con al menos 60GB de espacio disponible en disco
- Contar con 8GB de RAM o mas.
- Máquina virtual con Ubuntu 20.04 instalado
- Moodle
- Zoom para la sesiones en vivo
- Se recomiendan programas de uso libre.
- Computadora de escritorio con cámara o laptop
Línea de Comandos de GNU/Linux
Aprende a usar la famosa consola y se más eficiente al trabajar.
Instalación de GNU/Linux
Pasos para realizar la instalación del sistema operativo de las distribuciones más comunes de GNU/Linux.
Control de Acceso Vehicular
Descripción:
En este curso encontrarás el taller completo para realizar un control de acceso de vehículos mediante un sensor RFID. Cuando el usuario presente una tarjeta RFID frente al sensor y el identificador de dicha tarjeta coincida con uno previamente autorizado, permitirá el acceso. Este acceso estará representado por LEDs: un LED verde cuando se concede el acceso y uno rojo cuando se niega.
Objetivo:
Generar un sistema que detecte cuando el usuario está autorizado y por lo tanto, tiene acceso.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
-
Tomar los cursos de Código IoT
Requisitos:
Para realizar la instalación se necesita:
- Raspberry corriendo Ubuntu 20.04
- Software Visual Studio Code configurado para proyectos MAVEN
- Sensor RFID MFRC522 RF IC
- Protoboard
- GPIO Extension Board
- Jumpers
- LEDs
- Resistencias
- Visual Studio Code
- Virtual Box
- Computadora
Detección de fuga de gases
Descripción:
En este curso encontrarás el taller completo para realizar un sistema de detección de fuga de gases, controlado mediante Python.
Objetivo:
Generar un sistema que cuando detecte la presencia de gas en el ambiente, genere una alerta.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en tomar el curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos aquellos que deseen:
Tomar los cursos de Código IoT
Para realizar la instalación se necesita:
- ESP32-CAM
- Sensor módulo detector de gas LPG MQ-6
- Protoboard
- Jumpers
- Led
- Resistencia 220 Ohms
- Cable USB a mini USB B
- Convertidor USB serial FTDI TTL FT232RL
Lectura y escritura de tarjetas RFID con Raspberry Pi
Descripción:
En este curso encontrarás el taller completo para realizar un registro de alumnos utilizando Node.js
y Python, generando una interfaz que permita agregar, borrar o modificar los
datos de un alumno.
Objetivo:
Generar un sistema que permita asociar una
tarjeta RFID con el registro de las actividades de un alumno.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas interesadas en
tomar el curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a
todos aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
Para realizar la instalación se necesita:
- Raspberry corriendo Ubuntu 20.04
- Software Visual Studio Code configurado para proyectos MAVEN
- Sensor RFID MFRC522 RF IC
- Protoboard
- GPIO Extension Board
- Jumpers
- Tarjeta RFID
- Visual Studio Code
- Virtual Box
- Computadora
Apertura de puerta con reconocimiento facial
Descripción:
En este curso encontrarás el taller completo para controlar la apertura de una puerta, accionada por un servomotor, mediante el reconocimiento facial.
Objetivo:
Generar un sistema que permita la apertura de una puerta mediante reconocimiento facial.
A quién se dirige:
Este contenido está orientado a las personas que deseen:
Tomar los cursos de Código IoT
Para realizar la instalación se necesita:
- Computadora