Descripción:
En este curso aprenderás a realizar actualizaciones a tu repositorio en GitHub desde la interfaz gráfica de Visual Studio Code. Se mostrarán dos métodos para realizarlo: con la integración nativa y con el plugin de GitHub.
Objetivo:
Realizar un commit para actualizar repositorios de GitHub en Visual Studio Code.
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con máquina virtual de Ubuntu 20.04 LTS.
- Contar con una instalación de Visual Stuido Code.
- Contar con una instalación de git.
- Tener una cuenta de GitHub.
Software:
- Ubuntu 20.04.
- Visual Studio Code.
- Git.
- GitHub.
- Equipo PC.

Descripción:
En este curso encontrarás las instrucciones para instalar
el editor de código fuente VisualStudio Code en Ubuntu.
Objetivo:
Instalar VisualStudio Code en Ubuntu 20.04.
A quién se dirige:
Este contenido esta orientado a las personas interesadas en tomar el
curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus, así como a todos
aquellos que deseen:
- Tomar los cursos de Código IoT
- Aprender a Instalar y configurar un editor de varios lenguajes de programación
- Es necesario contar con una computadora versión 2015 o superior
- Se recomienda contar con al menos 60GB de espacio disponible en disco
- Tener un procesador con capacidades de virtualización y al menos 4 núcleos
- Contar con 8GB de RAM o mas.
- Máquina Virtual con Ubuntu 20.04
Este curso te llevara paso a paso para realizar la
instalación de de VisualStudio Code en Ubuntu, así como las extensiones
necesarias para utilizar diferentes lenguajes de programación.

En este curso aprenderás las acciones básicas de control de repositorios con el programa GitHub Desktop, el cual te proporciona una interfaz gráfica para facilitar dichas acciones.
Objetivo:
Aprender el uso de sistemas de control de versiones desde una interfaz gráfica con Github Desktop,
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás cursos de Código IoT que realicen cursos basados en nuestro modelo estándar. Este curso está orientado a quienes quieran aprender la herramienta de control de versiones Git en su modelo mas básico
- Es necesario contar con una maquina virtual con Ubuntu 20.04
- Se requerirá crear una cuenta de GitHub.
- Es necesario descargar el software Git.
- Github Desktop.
Software:
- VirtualBox
- Ubuntu 20.04
- Git
- GitHub
- Github Desktop
Hardware:
- Equipo de pc.
En este curso sólo se verán los elementos básicos para el manejo de Git y GitHub, lo referente a la creación de repositorios, clonado de repositorios y actualizaciones de cambios. Se omiten los branch y merge.

Descripción:
En este curso aprenderás los básicos para hacer uso del sistema de control de versiones de Git con la plataforma GitHub en Ubuntu 20.04.
Objetivo:
Aprender el uso de sistemas de control de versiones
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás cursos de Código IoT que realicen cursos basados en nuestro modelo estándar. Este curso está orientado a quienes quieran aprender la herramienta de control de versiones Git en su modelo mas básico.
- Es necesario contar con una máquina virtual con Ubuntu 20.04.
- Se requerirá crear una cuenta de GitHub.
- Es necesario descargar el software Git y GitHub Desktop.
Software:
- VirtualBox
- Ubuntu 20.04
- Git
- GitHub
- GitHub Desktop
Hardware:
- Equipo PC
Descripción:
En este curso aprenderás cómo configurar la IDE de Arduino para realizar la carga de un programa para el ESP32-CAM. Para ello es necesario configurar el gestor de tarjetas, agregar las tarjetas ESPRESSIFF, agregar los drivers, configurar Python y seleccionar las características del micro-controlador.
Objetivo:
Configurar la IDE de Arduino para cargar programas al ESP32-CAM.
A quién se dirige:
Este contenido está dirigido a personas que buscan soluciones directas e innovadoras a problemas comunes, como son:
- Interesados en tener su primer acercamiento con el Internet de las Cosas.
- Interesados en tecnologías de la comunicación.
- Suscriptores de Código IoT.
- Personas que deseen innovar y/o generar soluciones disruptivas.
- Profesionales con experiencia mínima en programación y uso de microcontroladores.
- Programadores interesados en actualizas sus conocimientos e incrementar sus competencias laborales.
- Interesados en hacer uso del Internet de las Cosas desde Linux, Raspberry Pi y ESP32.
- Es necesario que tengas conocimientos básicos sobre lógica de programación en cualquier lenguaje.
- Se requiere contar con el material de electrónica necesario. Puedes encontrar la lista completa en la sección de hardware.
- Equipo PC o Mac con al menos 30 GB de espacio libre en disco duro, al menos 8GB de RAM y procesador de 64 bits con al menos 4 núcleos.
Software:
- IDE de Arduino.
- Git.
- Python3.
- Ubuntu 20.04.
Hardware:
- Equipo PC.
- ESP32-CAM ThinkerKit AI.
- Cámara OV2640.
- Convertidor FTDI.
- Este curso No se centra en la explicación de los programas vistos.
- Es necesario contar con Ubuntu 20.04.

En este curso teórico te mostramos un preámbulo al siguiente paso en el desarrollo de aplicaciones web y aplicaciones móviles orientadas al Internet de las Cosas.

Descripción (k-descripción):
Este
curso tiene como propósito realizar una instalación de NodeRed en
la máquina Virtual de Ubuntu 20.04. NodeRed es un software que te
permite administrar y procesar información con una interfaz gráfica,
como puede ser tu panel de control de Internet de las Cosas.
Objetivo (k-objetivo general):
Instalar NodeRed en la máquina Virutal con Ubuntu 20.04A quién se dirige (k-audiencia):
Este contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las Cosas de Samsung Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás cursos de Código IoT que realicen cursos basados en nuestro modelo estándar.
Requisitos (k-requisitos):
-Ubuntu 20.04
Software
-Mozilla Firefox
-Terminal
-NodeJS
-NPM
-NodeRed
Hardware
-Equipo PC
-Administrar información
-Automatizar procesos
-Realizar tu propio panel del Internet de las cosas
-Programación visualizar
Descripción:
Este
curso tiene como propósito realizar una instalación de NodeRed en la máquina
Virtual de Ubuntu 20.04. NodeRed es un software que te permite administrar y
procesar información con una interfaz gráfica, como puede ser tu panel de
control de Internet de las Cosas.
Objetivo:
Instalar
NodeRed en la máquina virtual con Ubuntu 20.04
A quién se dirige:
Este
contenido está dirigido a los alumnos del curso Internet de las Cosas de Samsung
Innovation Campus y a los alumnos de todos los demás cursos de Código IoT que
realicen cursos basados en nuestro modelo estándar.
- Ubuntu 20.04
- Software:
- Mozilla Firefox
- Terminal
- NodeJS
- NPM
- NodeRed
- Hardware
- Equipo PC
• Automatizar procesos
• Realizar tu propio panel del Internet de las cosas
• Programación visualizar